Los precios del combustible varían con frecuencia en nuestro país y aunque quisiéramos que estas variaciones influyeran positivamente sobre nuestra economía, la realidad es que cada vez se incrementan más y más convirtiéndose en un gasto costoso para los dueños de vehículos.

En promedio, un conductor gasta alrededor de $6 millones en gasolina al año. Si tan solo lograra disminuir su consumo en un 20%, el ahorro monetario sería de $1,2 millones aproximadamente.

A continuación te presentamos 10 útiles tips para ahorrar combustible en tu vehículo:

  • No es necesario calentar el motor: Algunos conductores aseguran que calentar el motor antes de arrancar es necesario para que el motor no sufra un desgaste prematuro, sin embargo la realidad es que no es necesario realizar un calentamiento previo.
  • Acelerar progresivamente: Acelerar a fondo produce un consumo de gasolina hasta cuatro veces mayor que el que se produce cuando se acelera gradualmente.
  • Llenar el tanque en la mañana: Durante las horas de la mañana, la gasolina se encuentra en un estado más denso que en otros momentos del día, por lo cual el tanque se llenará con menos vapores.
  • Comprobar la presión de las llantas: Los neumáticos deben tener la presión de aire que se indique en el manual para no afectar el rendimiento del vehículo, además una presión inferior genera un incremento de hasta el 4% en el consumo de gasolina.
  • Reducir las cargas innecesarias: Asegúrate de no llevar más peso del necesario, en caso de viajar reparte bien las cargas dentro del vehículo. Es importante resaltar que 100 kg de peso innecesario ocasionan un incremento de alrededor del 6% en el consumo de gasolina.
  • Apagar el motor:

    Si durante tus recorridos habituales sueles tener que detenerte más de un minuto durante el camino, apagar el motor puede influir en el ahorro.

  • Frenar suavemente: Frenar bruscamente provoca el mismo efecto que acelerar con brusquedad. Lo ideal es conducir con suficiente distancia de seguridad como para detener el vehículo frenando progresivamente.
  • Cuidado con el aire acondicionado: Si circulas a una velocidad menor a los 90km/hora resulta más eficiente bajar un poco las ventanas que activar el aire acondicionado. Cuando a velocidad es superior a esta, se recomiendo utilizar el aire.
  • Asegúrate de conducir con el cambio adecuado: La primera y segunda marcha están especialmente diseñadas para dar fuerza al vehículo, por lo tanto estas requieren mayor consumo de combustible que las marchas diseñadas para transitar a alta velocidad como la cuarta y la quinta.
  • Mantenimiento preventivo: Para obtener el mejor rendimiento posible de tu vehículo el mantenimiento previo es clave, mantener el vehículo en óptimas condiciones ahorrara muchos gastos al conductor.

 

 

×