Cuando la batería se descarga y tu moto no arranca, puedes pasarle corriente de dos formas diferentes muy efectivas que te explicaremos en detalle a continuación.
Al igual que como sucede con los carros, es posible pasar corriente entre dos motos desde una batería cargada a una descargada. También puedes usar la batería de un carro, si este es el caso asegúrate de que la batería de la que vas a obtener la corriente que necesitas para arrancar sea de 12 voltios para no dañar el sistema eléctrico de tu moto.
También te puede interesar: Equipo de protección para motociclistas, salva vidas
Estas son las dos maneras efectivas de pasar corriente a la batería de tu moto en caso de emergencia:
BATERÍA A BATERÍA
Conecta los cables de corriente en sus respectivos polos, el cable de color rojo en el positivo de la batería, para el negativo tienes dos opciones. La primera opción es conectarlo directamente al polo negativo de tu batería, sin embargo hemos conocido testimonios de personas que han sufrido algún tipo de daño en el sistema eléctrico por conectarlo directamente. Para evitar que algo se dañe, conecta el polo negativo directamente al cuadro de la moto.
Al terminar de conectar los cables, el cable de color rojo debe estar en el polo positivo de la batería y el negro conectado al cuadro de la moto. Finalmente conecta el otro extremo de los cables al polo que les corresponde en la batería del carro o moto que te va a pasar corriente.
SOLENOIDE A BATERÍA
La segunda manera efectiva de pasar corriente es por medio del solenoide de arranque, estos aparatos se encuentran ubicados cerca de la batería.
Identifica el polo positivo del solenoide que va conectado a la batería y en este conecta el cable de corriente, asegúrate de que tu moto esté en neutral pues si te equivocas y conectas el polo negativo del solenoide el motor de arranque se activará y tu moto podría arrancar. Después de que hayas conectado el polo positivo al solenoide, conecta el polo negativo directamente al cuadro de tu moto y arranca el motor.