Estos consejos te ayudarán a evitar accidentes de tránsito especialmente en esta época del año en que la cantidad de desplazamientos por carretera se incrementa debido a la vacaciones de mitad de año, la probabilidad sufrir un accidente de tránsito aumenta por diversos factores como la congestión en las principales vías o el exceso de velocidad de algunos conductores.
Sabiendo que la mayoría de los accidentes de tránsito se dan producto de errores humanos, siempre es bueno tomar precauciones que pueden salvar vidas.(Lea también: Las líneas en la carretera, Como funcionan)
Ten en cuenta estos cinco consejos para tu próximo viaje:
- Revisión previa al viaje: Revisa la presión y alineación de los neumáticos, prueba que los frenos funcionen correctamente, comprueba los niveles de líquidos (refrigerante, de frenos, aceite, limpiaparabrisas). Alista el kit de carretera y el botiquín de primeros auxilios.
- Concentración al conducir: Evita distraerte mientras conduces, no uses el celular ni mires el mapa para guiarte, tan solo un segundo de distracción es suficiente para provocar un accidente. Mantente atento a la carretera.
- Descansa lo suficiente: Cuando estamos cansados nuestros sentidos se hacen lentos y disminuye nuestra capacidad de reacción, los micro sueños producidos por falta de descanso pueden provocar graves accidentes al perder el control del volante y reaccionar de forma tardía.
- Conserva la distancia: Al no guardar cierta distancia con el carro que va delante del nuestro corremos riesgos que podríamos evitar, pues si el automóvil de enfrente frena sorpresivamente y no tenemos el tiempo ni el espacio suficiente para reaccionar podemos ocasionar un choque que nos perjudicará principalmente a nosotros mismos. En carretera la distancia de seguridad aproximada es de unos 5 a 8 metros en condiciones climáticas normales.
- Prestar atención a toda la vía: Sin dejar de lado la importancia de mirar el carro que va adelante, no hay que olvidarse de mirar los espejos laterales y el retrovisor para fijarse en el que viene detrás. Además de esto, trata de observar el panorama cercano para identificar situaciones de peligro y tener tiempo de reaccionar.