Las motocicletas son vehículos con grandes ventajas y excelentes cualidades para aquellos conductores que disfrutan la velocidad y el aire libre.
No obstante como cualquier otro elemento pueden presentar algunas fallas comunes de las motocicletas que en la mayor parte de los casos pueden evitarse gracias al mantenimiento preventivo.
Actualmente, las 5 fallas comunes de las motocicletas que con mayor concurrencia se presentan en nuestro país son:
- Falla en el sistema eléctrico: Sin importar la marca o modelo las fallas principales en motos son las que se presentan sistema eléctrico y que además de dejar al conductor estacionado suelen ser muy costosas de reparar. Entre las más comunes se encuentran:
- Descarga frecuente de la batería.
- Fallos en el alternador.
- Fallo en las centrales que afectan el desempeño del motor.
- Fallas mecánicas: Por fallas mecánicas nos referimos a todos aquellos problemas que pueda presentar una motocicleta relacionado con sus partes y el funcionamiento de las mismas. Los fallos mecánicos más reportados son:
- Fuga de aceite.
- Frenos dañados.
- Neumáticos en mal estado.
- Perdida de líquidos.
- Fallas en el sistema de embrague: Cuando el embrague comienza a fallar resulta difícil unir o desunir el eje de cambio. Esta falla es muy fácil de detectar pues los sonidos extraños no se harán esperar cuando ocurra un problema en este sistema.
- Fallas en la bomba de gasolina: La función de esta importante pieza es transmitir el combustible desde el tanque hasta el motor para que la motocicleta pueda moverse, por lo tanto cuando se empieza a dañar solemos notar perdida de potencia. En caso de sufrir un daño en esta pieza lo recomendado es cambiarla por una nueva antes que repararla.
- Fallas en la cadena: La función de la cadena es enviar toda la potencia que el motor produce hasta la rueda trasera para que la moto se pueda desplazar a la velocidad deseada, por lo tanto cuando esta pieza sufre daños se nos hace imposible continuar con nuestro recorrido.