Los Carros eléctricos se impulsan con motores eléctricos, estos se alimentan de baterías de ión-litio, son recargables en los enchufes convencionales de las casas en un tiempo que puede ir desde 20 minutos a 8 horas, según el modelo.
En nuestra sociedad, los vehículos eléctricos no son muy comunes debido a que tenemos ciertas apreciaciones sobre este tipo de automóviles, que condicionan nuestra decisión a la hora de adquirir un nuevo, por ejemplo que son más caros, su batería dura poco… (Lea también: Consejos para disminuir el consumo de combustible)
Mitos que nos han vendido
A continuación encontrarás 5 mitos sobre los Carros eléctricos que tal vez has creído:
- Requieren mayor mantenimiento: Realmente el ahorro en el mantenimiento de los Carros eléctricos es del 30 por ciento, en comparación con un vehículo de combustión interna.
- Usar estos vehículos no genera gran impacto sobre la calidad del aire: Además de contribuir con la conservación del medio ambiente, al no generar monóxido de carbono, no genera residuos de aceite, lo cual no contamina el agua. Mejora real del entorno y el medio ambiente.
- No alcanzan la misma velocidad que un automóvil tradicional: La velocidad máxima que alcanza en promedio es de 145 km/h, velocidad suficiente que incluso sobrepasa los límites permitidos en nuestro país.
- Son más pequeños que los vehículos tradicionales: Debido al nivel de desarrollo de las baterías y la innovación, hoy en día podemos encontrar Carros eléctricos familiares con capacidad para cinco pasajeros.
- Son más caros que los convencionales: Estos automóviles terminan siendo incluso más baratos teniendo en cuenta el ahorro en gasolina o diesel. Los especialistas prevén que su precio tenderá a reducirse cuando aumente su oferta y será más competente con los autos de combustión.