Aprende a conocer los diferentes tipo de aceite para motor.

Así como en el mercado podemos encontrar variaciones en marca, motores y demás elementos, también lo podemos encontrar en los tipos de aceites para motor y la gran cantidad de fabricantes que actualmente existen, los cuales ofrecen diferentes compuestos que se clasifican de acuerdo al modelo del motor y a la función para la cual está destinada.

Es por ésta razón que hablaremos de los diferentes tipos de aceite para motor y cómo clasificarlos.

Aprende a conocer los diferentes tipo de aceite para motor.Existen grandes diferencias entre un motor de gasolina de nueva generación, que ha sido ensamblado con menor tolerancia de montaje entre piezas, que uno diesel. Las clasificaciones se generan de acuerdo a uso y la utilización de cada una de las opciones va en función de los avances de ingeniería y diseño de los motores. Por esto es importante saber que uno de los componentes más importantes del motor es el aceite.

Si analizas un recipiente de aceite para motor, verás claramente que aparecen los compuestos como (monogrado, multigrado y grados de viscosidad.

Los aceites reciben letras y números para establecer a qué tipo de función pertenece, de acuerdo al sistema SAE o sociedad de Ingenieros Automotores y API o Instituto Americano del Petróleo.

La viscosidad del aceite para el motor lo define la SAE, y donde lo vayas a comprar lo encontrarás como (monogrados o multigrados). La primera clasificación tiene la característica de tener un grado único de viscosidad, por otro lado el multigrado posee un alto porcentaje de viscosidad. Al hablar de viscosidad estamos haciendo referencia a la estabilidad del aceite con los cambios de temperatura.

Refiriéndonos a las temperaturas que soportan los diferentes tipos de aceite, encontramos que el multigrado tiene la viscosidad de un monogrado 15 a baja temperatura y un monogrado 40 en altas temperaturas, todo esto por los componentes especiales que no permiten la densidad del aceite en bajas temperaturas y que no sea muy liquido en altas temperaturas.

Por otra parte también encontramos los aceites convencionales y lo sintéticos, los cuales poseen una diferencia bastante amplia, pues los aceites convencionales son el resultado directo de la destilación del petróleo, mientras que los sintéticos son los que están fabricados en laboratorio, donde le suman propiedades que son obtenidas a través de compuestos de bajo peso molecular.

Por esta razón los aceites sintéticos son la mejor opción a comparación de los convencionales, pues funcionan de forma correcta a temperaturas altas o bajas, y su volatilidad es mínima.

×