Cuando se tiene en mente adquirir un vehículo usado, uno de los primeros elementos que se evalúan antes de efectuar la compra es el kilometraje y como consecuencia no resulta extraño que personas mal intencionadas lo manipulen para obtener un precio de venta más alto.

Además de ser una estafa, esta conducta deshonesta puede resultar peligrosa para el comprador debido a que respecto al kilometraje hay algunas piezas del carro que deben reemplazarse cada cierta cantidad de kilómetros recorridos.

Para verificar que el auto usado que piensas comprar no tenga el kilometraje alterado ten en cuenta los siguientes trucos:

  • Examina el interior: El uso de un vehículo se refleja también en su interior, en la tela decolorada de las sillas, cinturones de seguridad desgastados, los botones del tablero, entre otros. Prueba el arranque y verifica cuan holgada queda la llave al insertarla en la cerradura, una holgura amplia significa alto nivel de uso.
  • Mecánica: Verificar los elementos del motor, mangueras y cables resulta útil para verificar que no haya oxido o un deterioro significativo bajo el capó. Adicionalmente, cuando realices la prueba de manejo, verifica que la palanca de cambios y el pedal de embrague no estén sueltos y que no se emitan sonidos extraños en la suspensión.
  • Papeles: Es importante pedir los registros de la revisión tecnicomecanica para darse una idea general sobre el verdadero estado del vehículo, si el propietario asegura haber perdido el certificado es una señal de alarma.

 

Con los trucos anteriormente mencionados, podrás tener una idea general sobre el estado del vehículo, pero si las dudas persisten y no te sientes totalmente convencido del kilometraje que marca el tablero lo mejor es pedir ayuda a un mecánico experto que pueda dar un diagnostico especializado o dirigirse directamente a un taller oficial de la marca del vehículo, aunque esta última puede resultar bastante costosa.

×