En este artículo vas a encontrar ocho pasos sencillos para limpiar de forma adecuada el motor de tu auto a fondo, para que de ésta forma luzca como el primer día.
A la hora de limpiar nuestro auto, lo dividimos en varios pasos; Si lo aplicas de forma adecuada tal y como lo recomendaremos a continuación, lograrás un motor con una apariencia totalmente nueva, evitando de ésta manera la corrosión y cualquier otro problema que se pueda presentar por causa de la suciedad. Adicional a esto se debe tener muy presente el tipo de auto, diferenciando de esta forma los tipos de motores ya que su estructura varía dependiendo del modelo.
A continuación presentamos los ocho pasos para tener tu motor en excelentes condiciones:
- No rayar el coche durante la limpieza
Para dar comienzo a la limpieza, primero debes cubrir con una toalla o trapo los lugares del auto en el nos vamos a apoyar a lo largo de la limpieza, evitando de esta manera rayar las latas con nuestra vestimenta o herramientas.
- Comprobar la temperatura del motor
Antes de colocar tus manos a laborar, primero debes identificar la temperatura del motor, para saber si está caliente, templado o frío. Recomendando lógicamente trabajar el motor en un estado frío o templada, aunque existen ocasiones en que es más conveniente limpiarlo caliente. Pero solo cuando el motor lleva muchos tiempo sin limpiarse y su suciedad se encuentra acumulada. Ya que mayor temperatura las impurezas se disipan de forma sencilla.
Una vez tengas la temperatura, puedes utilizar una máquina de aire a presión para eliminar la suciedad que queda atrapada y oculta por el capó. En esta zona normalmente podemos encontrar hojas de árboles y mucho polvo, por lo que la máquina de aire a presión es el mejor instrumento para limpiar.
- Impermeabilizar las zonas delicadas del motor
Esta etapa es una de las más fundamentales para prevenir que una simple limpieza se transforme en un daño o avería. Es fundamental cubrir con plásticos y sostener con cinta aislante para impermeabilizar de forma correcta los lugares del motor que no pueden recibir agua.
Todos lo que sean componentes eléctricos, distribuidor, carburadores, batería y filtros; deben ir protegidos con plástico para que el agua no cause efectos secundarios, ya que si el agua penetra estas zonas puede causar daños graves al motor. También tenga en cuenta que hay zonas que deben permanecer con grasa y no se deben limpiar.
- Mojar el motor sin agua a presión
Para aplicar agua a esta zona, lo debemos hacer de una forma cuidadosa y sin utilizar mucha presión en el agua y de manera uniforme.
- Aplicar un limpiador de uso múltiple
Una vez hayas humedecido el motor, se puede aplicar un limpiador, y apoyándonos de una brocha para aplicarlo de forma uniforme y a la vez limpiando el motor. En fundamental distribuir todo el limpiador antes de que se evapore o se seque en cualquier zona, manteniendo todo el tiempo de limpieza el motor húmedo. En los lugares menos accesibles se debe utilizar un objeto delgado como por ejemplo pinceles más delgados y pequeños lo que te permitirá llegar a cualquier lugar que desees limpiar.
Una vez realizados los pasos anteriores por completo, procedemos a aplicar agua para limpiar por completo todo el motor.
- Secado del motor
Una vez hayas enjuagado todo el motor, procedemos con el secado del mismo, el cual se puede realizar con aire o con toallas, estando seguros por completo de que todo está perfectamente seco.
- Retirar los plásticos que pusimos
Ahora procedemos a quitar todos los plásticos con los que cubrimos las zonas delicadas del motor, teniendo mucho cuidado al retirarlos ya que el agua que éste represada sobre éste no caiga sobre el motor.
Sería muy importante que una vez retire el plástico pase una toalla para asegurarnos de que quede todo completamente seco.
- Abrillantar plásticos y esperar para encender el motor
Por último puedes aplicar sobre las piezas de plástico algún producto brillador, para producir la sensación de reluciente y se vea completamente impecable.
Es importante saber que en algunos casos es recomendable esperar algunas horas tras haber realizado la limpieza para volver a dar arranque al auto y poner en marcha el motor. Una vez haya transcurrido este tiempo es recomendable que una vez que se encienda el auto se deje calentar entre dos y tres minutos, para detectar algún sonido o comportamiento extraño después de la limpieza realizada.
Es importante que tengas estos hábitos de limpieza con tu auto, ya que te ayuda a darle más vida útil, protegerlo de la corrosión y evitar los daños o averías.
Sabemos lo valioso que es tu auto para ti y lo importante que es mantenerlo en excelente estado tanto a nivel visual como mecánico. Esperamos que estos ocho pasos contribuyan a su cuidado y el buen estado de tu motor para tener un auto no solo bonito, sino seguro y confiable.