Para conducir una motocicleta es necesario tener en cuenta una serie de factores importantes que al manejarse de forma adecuada incrementaran el nivel de seguridad y satisfacción del conductor.

Como motociclistas sabemos que para poder reaccionar oportunamente ante cualquier imprevisto es importante mantener una buena posición al conducir, por lo cual acomodar el asiento a la altura adecuada resulta indispensable para una buena rodada.

La altura del asiento depende del tipo de moto y la actividad que se pretenda llevar a cabo en ella, pues no es lo mismo movilizarse en una moto pequeña para la ciudad que en una moto especial para deportes como el motocross o el enduro.

Las motos de enduro o motocross (off road) tienen el asiento muy alto lo que las hace aptas para competencias pero no para realizar viajes largos en los que el conductor busque comodidad. Por otro lado encontramos las motos “cruiser” aquellas que tienen una corta distancia entre el asiento y el suelo, muy cómodas para el piloto pero no tanto para el acompañante.

En medio de estas dos clases de motos, encontramos las tipo “turismo” que a diferencia de las off road y las cruiser son la que tienen el asiento más cómodo tanto para el conductor como para el pasajero, pues son especialmente diseñadas para realizar viajes largos en compañía.

Sin embargo independientemente del modelo, estilo o función de la moto no hay una altura para el asiento especifica u obligatoria que los motociclistas debamos ajustar y la mejor manera de saber cuál es la altura adecuada es subiéndose a la moto y probando distintas alturas hasta encontrar el punto óptimo donde más cómodos nos sintamos.

Para determinar la altura adecuada también debes tener en cuenta factores como el peso del vehículo, pues cuando la moto es muy pesada lo ideal es poder apoyar los pies sobre el piso con facilidad para evitar caídas en caso de perder la estabilidad.

Veamos un tema de interés

Consejos para conducir una motocicleta de manera segura

Además de extrema precaución al conducir una motocicleta, aquí hay algunos consejos de seguridad para reducir la posibilidad de un accidente.

 

 

  • Elija bien su motocicleta, prestando especial atención a las dimensiones y la potencia. Los motociclistas a menudo eligen una bicicleta que es demasiado poderosa para poder controlarla adecuadamente. 

 

 

Asegúrese de sentirse cómodo montando la motocicleta. Siempre es una buena idea probar la motocicleta antes de tomar la decisión de comprarla.

 

 

  • Tome un curso de prevención para motociclistas. Este consejo puede mejorar la conducción y evitar accidentes.

 

 

 

  • Verifique el pronóstico del tiempo y guíe en consecuencia. La seguridad de la motocicleta en condiciones climáticas extremas comienza con la pregunta de si es seguro conducir en esas condiciones. 

 

 

El viento, el frío, la lluvia, la neblina o cualquier evento climático pueden afectar su capacidad para conducir una motocicleta de manera segura.

 

 

  • Elija un casco adecuado y seguro. Además de elegir un casco del tamaño correcto y adecuado para sus hábitos de manejo, le recomendamos que elija uno aprobado por el ministerio de transporte o de acuerdo con la especificación que rige las leyes de tránsito de Colombia.

 

 

 

  • Use ropa adecuada para protegerse mientras conduce. Usar ropa gruesa evita cortes y abrasiones en caso de caída. El «aspecto de la motocicleta», incluidas las chaquetas de mezclilla y cuero, no es solo una moda pasajera. 

 

 

Se recomienda usar zapatos cerrados que le permitan aislar los pies del contacto con partes calientes de la bicicleta y la carretera. Las prendas reflectantes pueden ser útiles para aumentar la visibilidad de la motocicleta.

 

 

  • Deje mucho espacio. Cuanto mayor sea la distancia entre la motocicleta y el vehículo delantero, menor será el riesgo de accidentes.

 

 

 

  • Intente conducir por el camino correcto. Si imagina que una carretera contiene tres carriles separados, los motociclistas deben conducir en el carril más a la izquierda. En esta ruta, otros vehículos pueden ver fácilmente a los motociclistas, quienes a su vez tienen menos probabilidades de encontrar obstáculos, escombros o líquidos y aceites en la carretera.

 

 

 

  • Tenga cuidado al conducir en grupo. Debe estar entrenado y ser particularmente cuidadoso. Para que el grupo sea más seguro, es recomendable adoptar una serie de señales manuales que todos entiendan y respeten, incluso si está equipado con un intercomunicador.

 

 

 

  • Descanse cuando sea necesario. Todos los conductores de vehículos automotores, como los motociclistas, siempre deben estar perfectamente vigilantes en la carretera.

 

 

 

  • Instale un sistema de frenos antibloqueo. Si la motocicleta no está equipada con ABS en ambas ruedas, instale los frenos antibloqueo. Según algunos expertos en seguridad Vial, las motocicletas equipadas con frenos antibloqueo tienen un 37% menos de probabilidades de sufrir un accidente fatal.

 

 

 

  • Asegúrese de que la motocicleta esté en perfectas condiciones antes de conducir, realice su mantenimiento con constancia y regularidad. El sentido común requiere un mantenimiento adecuado de la motocicleta, pero es sorprendente cuántas personas se olvidan de verificar la presión de los neumáticos. 

 

 

El mantenimiento regular y exhaustivo de su motocicleta aumenta la seguridad.

 

Manténgase un paso adelante: revise las ruedas y mire al frente

 

Antes de subirse a la motocicleta, siempre debe revisar los neumáticos, la presión de los neumáticos debe ser perfecta para garantizar su seguridad. Es importante medir la presión fría, aproximadamente una vez a la semana.

 

La mayoría de los motociclistas afirman mantener sus motocicletas y se olvidan de revisar la presión de los neumáticos con regularidad. Una buena presión es esencial para el uso adecuado de la motocicleta y evitar accidentes inesperados.

 

El inflado excesivo puede afectar la comodidad de manejo y reducir la superficie de contacto del neumático con la carretera. La baja presión provoca una conducción incorrecta e inclinación incorrecta.

 

Una presión de los neumáticos inadecuada o insuficiente puede causar un desgaste rápido, un mayor consumo de combustible, una velocidad máxima reducida y un control inconsistente. Aumente su seguridad en la motocicleta, recuerde revisar la presión de sus neumáticos cada semana.

 

De la misma manera que un jugador de baloncesto no mira sus zapatos para ir a la canasta, debe mirar hacia adelante en su motocicleta, ir a donde mire. Esta es una regla general y si todos la aplicaran, habría muchos menos accidentes.

 

Tenemos 5 sentidos, pero durante la conducción por carretera, más del 90% de la información proviene de la vista y la vista debe «barrer» dos horizontes permanentemente: el inmediato y el distante. Es por eso que el trabajo visual le permite estar más seguro en la carretera y más rápido en la pista: ¡en la carretera debe conducir de forma defensiva y alerta!

 

El principio de la conducción defensiva es escanear todo en su horizonte con los ojos, y es un parámetro para integrarse en el contexto de la conducción segura. La actitud del cuerpo es esencial y es necesario ver las cosas desde arriba: para esto, debemos ponernos de pie, mirar hacia adelante, lejos y anticiparnos.

 

Como todo pasa por el cerebro, la conducción defensiva consiste en darle la máxima cantidad de información al cerebro para disponer de la acción y la reacción adecuada.

 

El ejemplo, puede ser sobre lo que encontrará: ¿una motocicleta que zigzaguea, cambiará repentinamente de dirección? En la carretera perpendicular, el camión llega rápido, ¿habrá tiempo para frenar? el auto que está detrás de mí no respeta las distancias de seguridad, ¿debe conducir si el semáforo se vuelve amarillo? el auto se estacionó y acaba de apagar las luces, el conductor está al teléfono, ¿debo esperar que abra la puerta y se mueva al centro de la calle? 

 

Podríamos multiplicar los ejemplos hasta el infinito, lo esencial no es solo ver qué está sucediendo y qué sucederá, sino analizarlo, interpretarlo y prepararse.

 

El buen motociclista puede prepararse para operar los frenos, ahorrando el tiempo de respuesta en caso de frenado de emergencia; Un tiempo de respuesta a menudo decisivo en su capacidad de detenerse a tiempo … o no. Por lo tanto, no puede determinar el comportamiento de los demás, sino actuar precavidamente y calculando la posible acción que puede pasar. Parece obvio, pero si observa el tráfico a su alrededor, descubrirá cuán lejos estamos de este ideal.

 

Realice la revisión técnico mecánica con la regularidad que exige la ley

 

Realizar la revisión técnico mecánica es una obligación que exige la ley en Colombia, cuando cumple con la ley no sólo está colaborando con la disminución de gases contaminantes al medio ambiente, sino que se asegura del estado certero en que se encuentra su motocicleta, evitando así en gran parte, que pueda tener un accidente por algún desperfecto de la motocicleta.

 

En el CDA 24 horas Diagnostiyá tenemos cuatro sedes completamente a su disposición, para realizar la revisión técnico mecánica de su motocicleta. 

Ingrese a la web de CDA 24 horas Diagnostiyá y póngase en contacto con uno de nuestros asesores que lo guiará de manera precisa a como realizar la la revisión técnico mecánica de su motocicleta.

×