Aunque en nuestro país la caja de velocidades manual es la más usada por los colombianos, la caja de velocidades automática se ha popularizado durante los últimos años. Las dos cajas son mecanismos delicados y complejos que requieren de diversos cuidados para durar mucho tiempo y hacer posible que el carro se mueva.

También te puede interesar: Ventajas y desventajas de las motocicletas

Las dos cajas tienen características diferentes que te contaremos a continuación:

¿COMO FUNCIONAN?

  • Caja de velocidades manual: Esta caja no puede realizar un cambio de marcha sin que el conductor intervenga pisando el pedal del embrague y haciendo el cambio de velocidad. Tiene entre uno y tres ejes móviles y un grupo de piñones dentados que depende de la cantidad de cambios disponibles que el vehículo tenga. Tiene además un eje principal que sostiene los engranajes y es el enlace entre las relaciones y el embrague.

– Caja de velocidades automática: En esta caja, el cambio de marcha se realiza de forma autónoma, es decir no es necesario que el conductor intervenga. Este sistema está compuesto por un cerebro hidráulico que detecta las diferencias de impulso y un grupo de discos que son los encargados de administrar la fuerza propulsora.

ALGUNOS CUIDADOS

  • Para la caja de velocidades manual: Pisa siempre el pedal del embrague hasta el fondo cada vez que arranques o quieras hacer un cambio de marcha. Si tienes el hábito de conducir con la mano sobre la palanca de cambios debes dejarlo pronto, pues la presión que ejerces sobre esta puede hacer que se rompan los dientes de los piñones. Evita también, pisar el acelerador y el freno a la vez para evitar desgastar los sistemas de frenado y aceleración, así como el funcionamiento del motor.
  • Para la caja de velocidades automática: Es más fácil que este tipo de cajas sufra daños, por lo que deben tratarse con mucho más cuidado. Debes estar atento siempre al nivel del lubricante y al del líquido hidráulico que lleva este sistema.
×