Considerando que los motociclistas tenemos un gran porcentaje de probabilidad de sufrir lesiones graves al vernos involucrados en un accidente automovilístico, resulta extraño que en el mercado casi nunca encontremos un botiquín de primeros auxilios que tenga el tamaño adecuado para cargarse en una moto.
Ser un motociclista responsable implica tener en cuenta una serie de factores que pueden influir positivamente sobre nuestra seguridad cuando salimos a rodar, por lo tanto no está de más cargar un pequeño botiquín para emergencias con nosotros.
Para realizar tu propio botiquín de primeros auxilios si no encuentras uno que se adapte a tus necesidades en el mercado, es importante comenzar reconociendo cuales son las principales lesiones que sufrimos los motociclistas en la vía.
A continuación te contamos cuales son las lesiones más comunes para darte una idea de lo que debes incluir en tu botiquín de primeros auxilios:
- Las quemaduras: Estas suelen ser unas de las principales lesiones que sufrimos los motociclistas con frecuencia, por lo tanto esta es la primera necesidad que debes cubrir.
- Las raspaduras: Cuando un motociclista pierde el equilibrio y se va al suelo, es posible que sufra raspaduras en distintas partes de cuerpo, por lo tanto asegúrate de cargar elementos para la desinfección y cuidado de las heridas de este tipo.
- Las torceduras o fracturas: Como consecuencia de caídas fuertes, es posible sufrir la torcedura o fractura de alguna de nuestras articulaciones por lo cual se recomienda llevar un estuche con gasas y vendas para actuar frente a estas situaciones.
- Otros: Para cubrir cualquier otro accidente con alguna lesión, asegúrate de llevar tijeras, algodón, des-inflamatorios, pastillas para el dolor de cabeza y el malestar general así como una pequeña linterna y curas para proteger zonas sensibles.
Puedes adicionar los elementos que consideres necesarios a tu botiquín personal siempre y cuando este no represente un peso excesivo para la motocicleta ni ocupe demasiado espacio en esta.