Según el código de transito de nuestro país, tener ciertos elementos de seguridad a bordo de nuestro auto en todo momento es obligatorio para poder movilizarnos por todas las vías nacionales.

El kit de carretera es uno de los elementos de seguridad más importantes que todo conductor debe portar completo para solucionar problemas menores de averías que pueda reparar por sí mismo como una llanta pinchada o un motor sobre-calentado.

Lea también: Ceder el paso, una buena actitud en la carretera

Por otra parte, el botiquín de emergencias es una herramienta que puede salvar la vida de muchas personas al momento de sufrir un accidente automovilístico.

Los componentes que debe tener el perfecto botiquín de primeros auxilios son:

  • Desinfectantes: Como su nombre lo indica su función es eliminar las infecciones que se puedan producir en una herida, se recomienda llevar alcohol, agua oxigenada y demás desinfectantes que complementen el botiquín.
  • Algodón y gasa: El alcohol y las gasas son fundamentales y tienen una amplia variedad de usos, pueden usarse para aplicar los desinfectantes e incluso para cubrir una herida en caso de ser necesario.
  • Tijeras: Las tijeras resultan muy útiles en los accidentes, lo ideal es que sean de punta redonda para evitar accidentes como pinchazos, además deben ser de metal preferiblemente.
  • Vendas: Para cubrir heridas grandes o que necesiten un poco de presión por hemorragias, además para entablillar alguna parte del cuerpo que necesite inmovilizarse de emergencia.
  • Jabón: Lo ideal es que el jabón sea antibacterial y lo usaremos para lavarnos las manos antes de proceder a limpiar una herida. Las toallitas húmedas y el gel desinfectante son también una opción segura para esterilizar las manos, antes de ponerse los guantes de vinilo que el botiquín debe contener.
  • Calmantes: Ibuprofeno, dolex y demás analgésicos para el dolor así como antiinflamatorios son un buen complemento para el botiquín.

 

 

×