Los vehículos automáticos son más cómodos y sencillos de conducir que los manuales, pues solo cuentan con dos pedales: acelerador y freno, por lo cual el conductor no debe preocuparse por estar atento del pedal de embrague o los cambios de marcha.

Lea también: Tips para cuidar las llantas de tu vehículo

Sin embargo, cuando el conductor está acostumbrado a manejar automóviles manuales, es posible que se sienta confundido al ponerse detrás del volante de un carro automático , por esto a continuación te damos algunas claves para conducir un carro automático con facilidad:

  • Los pedales: Como mencionamos anteriormente, los vehículos automáticos solo cuentan con dos pedales, el del acelerador situado a la derecha y el de freno a la izquierda, el segundo más ancho y alto que el primero. Es importante tener en cuenta que los dos pedales deben accionarse únicamente con el pie derecho para evitar confusiones a la hora de incrementar o reducir la velocidad.
  • Palanca de cambios: La palanca de cambios de un carro automático siempre tiene cuatro posibles posiciones identificadas por una letra específica, estas son:
  1. P (Park): Esta posición se utiliza para dejar el vehículo completamente quieto, para activarla el vehículo debe estar detenido. En otras palabras, esta posición de la palanca de usa para inmovilizar el vehículo.
  2. R (Reverse): Como su nombre lo indica, la posición R permite la marcha hacia atrás.
  3. N (Neutral): Este es el equivalente al “neutro” de los carros manuales.
  4. D (Drive): Esta posición es la que se utiliza para poder circular, significa conducir en inglés y es la que permite que el carro arranque y se mantenga en marcha.
  • Cambio de posiciones: Para arrancar, debes cambiar la palanca de la posición P a la posición D, accionando levemente el pedal de freno. El carro está programado para circular en función de la presión que se oprima sobre el acelerador por lo cual no debemos hacer nada más que acelerar y frenar.

 

×