Las placas de los vehículos son la identificación de estos y corresponde al Ministerio de Transporte asignar sus series, rangos y códigos.

En nuestro país, las placas de los vehículos se dividen de acuerdo a la función que prestan a los ciudadanos. Estas deben portarse tanto en la parte delantera como en la parte trasera y en un lugar visible en el caso de las motos.

La división de las placas de los vehículos en nuestro país está dada de la siguiente manera:

  • Matriculas de color amarillo: Para vehículos particulares el color de la placa debe ser amarillo fuerte reflectivo, con borde negro, tres letras y tres números de color negro separados por el logo del Ministerio de Transito y debajo de estos el nombre del municipio en donde el vehículo se matriculó.
  • Matriculas de color blanco: Este color le corresponde a los vehículos de servicio público. La placa debe tener borde negro, tres letras y tres números de color negro separados por el logo del Ministerio de Transito y debajo de estos el nombre del municipio donde el automotor fue matriculado.
  • Matriculas de color azul: El color azul de las matriculas le corresponde a los vehículos diplomáticos, consulares y de misiones especiales. Estas placas se componen de una serie de dos letras y cuatro números blancos, junto a la palabra Colombia. Estas son expedidas a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Matriculas de color rojo: Las placas de color rojo son asignadas a los vehículos de carga, por lo general sobre el color rojo reflectivo se escribe con color blanco la letra T acompañada de cuatro números junto a la palabra Colombia.

Las motocicletas por su parte tienen placas amarillas un poco más pequeñas que las de los vehículos particulares, llevan tres letras al inicio y dos números con otra letra al final en color negro.

×