Alrededor del mundo se llevo a cabo un estudio con el fin de demostrar que el sistema de estabilidad previene hasta el 80% de los accidentes.
Adentrándonos en el tema, cuando hablamos de (ESP) nos estamos refiriendo al control de estabilidad que es un dispositivo que ayuda a que los vehículos mantengan su trayectoria, a nivel de teoría es la definición más acertada, pero en lo práctico hablamos de otro tipo de complejidad.
Refiriéndonos en términos técnicos a éste sistema está compuesto por diversos sensores que regulan la velocidad a la que gira cada rueda, el ángulo de giro de la dirección y las inercias que actúan sobre el carro en cuanto a su eje vertical y horizontal laterales.
Toda esta información es procesada por un sistema computarizado en menos de un segundo, generando un diagnóstico si la posición es correcta o si existe algún tipo de riesgo de pérdida de tracción.
Fuente: http://goo.gl/jzHVNv
En caso de algún tipo de pérdida, el control de estabilidad se activa y realiza un trabajo conjunto con el ABS y el reparto electrónico de frenado lo que garantiza corregir el progreso de una determinada rueda, frenándola y generando la fuerza contraria lo que permite que el auto continúe con la trayectoria adecuada y segura.
Bodch para 1995, se encargó de desarrollar el control de estabilidad, de la mano de la poderosa compañía automotriz Mercedes-Benz, quién opto por instalarlo en el modelo Clase S, con una denominación Elektronisches Stabilitätsprogramm (Programa Electrónico de Estabilidad o ESP). Actualmente el sistema ha sido catalogado de diversas formas de acuerdo al fabricante de vehículos, pero a nivel de función todos hacen la misma labor.
Los organismos que se encargan del cuidado de la seguridad vial, recomiendan a las personas comprar vehículos que incluyan éste sistema y se encuentran trabajando en leyes que condicionen a todos los vehículos a poseer el sistema de control de estabilidad.
Fuente: http://goo.gl/ZnmHVw