Cuando conducimos en la oscuridad corremos ciertos riesgos en la vía debido a que la percepción visual se reduce en gran medida. Al conducir durante el día podemos percibir el 90% de la información del tráfico y de la carretera por medio de la vista, de noche esta capacidad de identificar objetivos lejanos y de reconocer los colores se reduce, pues los ojos y el cerebro tienen que hacer un mayor esfuerzo al haber menos luz.
Lea también: Conoce los nuevos neumáticos sin aire
Sin embargo no todo es negativo pues al manejar de noche podemos evitar quedar atascados en el tráfico.
A continuación te contamos algunos consejos para conducir de noche con seguridad:
- Respeta los límites de velocidad: Sin importar lo despejada que se vea la carretera y el poco tráfico que percibas, esto no es señal de que puedas acelerar más de la cuenta, de hecho controlar la velocidad es el primer factor que te hará evitar accidentes al tener mayor capacidad, tiempo y espacio para detenerte si aparece algún obstáculo en la vía.
- Mantén siempre la distancia de seguridad: No acortes la distancia de seguridad, guarda siempre el espacio necesario entre el automóvil que va adelante y tú, recuerda que a mayor espacio mayor capacidad de reacción y menor riesgo de chocar por detrás.
- Presta especial atención a los espejos:Asegúrate de mirar los espejos con frecuencia para saber qué tan lejos se encuentra el vehículo que va detrás y calcular la anterioridad con la que debes anunciar tu próximo movimiento (como girar hacia algún costado). No olvides fijarte en las motos que transitan junto a ti, porque si no las notas a tiempo, podrías llevarte una sorpresa o peor aún sufrir un accidente.
- En caso de que las luces de otro carro afecten tu visión:Baja la velocidad, ubícate sobre la derecha de tu carril y gira la cabeza hacia la derecha. También puedes tratar de disminuir el problema cerrando el ojo izquierdo para dejar de ver lo antes posible los faros del automóvil que te deslumbran.