Las motos a pesar de los cuidados que tengamos también sufren daños que son inevitables. A lo cual podríamos decir que muchos de éstos se producen por poca observación y errores del propietario. A continuación podrás encontrar una pequeña lista de los factores más comunes que puedes evitar con cuidado y dedicación.
Referencia: https://goo.gl/A6y7WB
1. No prestar atención al cuadro de mandos
Por lo general, cuando llevamos mucho tiempo conduciendo, dejamos de prestar atención a algunos factores que son de vital importancia, en éste caso nos referimos al cuadro de mandos de la moto. Por lo general cuando miramos este cuadro solo nos fijamos en el exceso de velocidad que podamos estar superando, y nos olvidamos por completo de las alertas que claramente se hacen evidentes cuando algo no anda bien en nuestra motocicleta.
A medida que avanza el tiempo los cuadros aportan mayor información del estado de la moto en tiempo real, por esta razón recomendamos de vez en cuando echar un vistazo cada ciertos kilómetros, lo cual nos garantiza que la moto este funcionando en perfecto estado. El no llevar a cabo este chequeo puede traer consecuencias de avería para la moto ya que podemos pasar por alto el nivel bajo de aceite, incremento de la temperatura del motor, fallos eléctricos, entre otros.
2. Quedarse sin gasolina
Aunque parezca increíble, este es un aspecto muy común entre las personas que conducen vehículos o motocicletas. A pesar de que no es una avería, si se convierte en un problema de grandes magnitudes, ya que si esto sucede no hay otra forma que dirigirte a alguna gasolinera cercana y comprar un recipiente con combustible, rodar por las calles con tu moto caminando o en el peor de los casos llamar la grúa.
Referencia: https://goo.gl/C8cSjJ
3. Equivocarse al cargar el tanque de la gasolina
A pesar de que este factor sea más factible que suceda a la hora de cargar gasolina en un auto, también se presenta cuando llevas tu moto a la gasolinera. No es algo muy común, pero tanquear el depósito con diesel puede sucederle a muchos motociclistas.
Si esto te llega a pasar en algún momento, lo recomendable es vaciar el depósito de gasolina inmediatamente, antes de colocar el motor en marcha. En caso de que ya hayas comenzado a circular, las cosas se ponen más complicadas ya que lo más probable es que debas llevar tu moto al taller. En el mejor de los casos llevar a cabo una limpieza detallada soluciona el inconveniente siempre y cuando no se hayan presentado problemas mayores.
4. No comprobar los niveles de la moto
Existen dos posibilidades para que esto pase en una moto, por un lado puede ser por que el propietario olvide realizar esta verificación y por el otro es simple y pura pereza, en muchas ocasiones los niveles del líquido refrigerante y de aceite del motor no se comprueban con la frecuencia recomendada. Siempre que esto suceda puede traer problemas muy caros, pues el aceite es un factor fundamental para que el motor funcione a la perfección, pero en caso de hacerlo con poco aceite existe una alta probabilidad de dañarse ya sea por gripaje, daños en los rodamientos o casquillos.
De la misma forma, si el nivel de refrigerante se encuentra por debajo de lo necesario, el motor sufre un recalentamiento, lo cual trae como consecuencia averías en la culata.
Referencia: https://goo.gl/4RXrBy