El estado colombiano está haciendo pruebas para extender el pico y placa a los fines de semana. Ahora ¿Contribuye esto para la calidad del aire en Bogotá?

 

El pasado 16 y 17 de febrero del 2019 la alcaldía de Bogotá extendió el pico y placa para vehículos particulares y motos el fin de semana.

 

La semana siguiente, de acuerdo con el último dígito del vehículo particular y motos fue de manera extendida desde las 6:00 a.m. hasta las 7:30 p.m.

 

El transporte de carga de más de dos toneladas tuvo restricción en el rango de Alerta Naranja, desde las 6:30 a.m. a 7:30 p.m.

Con algunas excepciones:

 

  • Ambulancias y otros vehículos de emergencia.

 

 

 

  • Vehículos que transportan valores, los de carga perecedera, animales en pie, flores frescas y gases para uso medicinal.

 

 

 

  • Vehículos que prestan unos servicios públicos, domiciliarios en servicio.

 

 

Esta medida fue de carácter transitorio y preventivo que se evaluó durante la alerta amarilla que fue emitida por meteorología y alerta naranja en el suroccidente de Bogotá.

 

Sin embargo en esta zona del suroccidente de Bogotá se tomaron medidas restrictivas de la siguiente manera:

 

No se permitió la circulación a los vehículos de transporte de carga con capacidad mayor o igual a dos (2) toneladas, con la excepción de los que transportaban alimentos, medicinas, animales vivos, perecederos, congelados.

 

El cese de las operaciones a las fábricas de la zona que operan con combustibles líquidos pesados o con Carbón, madera, biomasa etc.

 

Los ciudadanos de la Bogotá a pesar de ver la medida con poco agrado acataron la misma de manera ejemplar.

 

¿Esta medida contribuyó a mejorar el aire de Bogotá?

 

La secretaria de ambiente de Bogotá anunció la tarde del domingo 17 de Febrero 2019 que la calidad del aire en Bogotá mejoró al menos a los estándares normales.

 

El Secretario general del distrito felicitó a los ciudadanos por acatar la medida e informó que la calidad del aire logró mejorarse en un 50%.

 

La secretaria del distrito atribuye la disminución de la contaminación del aire en Bogotá a la medida de implementar el pico y placa los fines de semana y a la restricción impuesta a los vehículos de carga en la zona suroccidental y el cese de las fábricas de la zona.

 

Fuente: Portal semana sostenible

 

La comunidad académica y el profesor Jorge Bonilla de la universidad de los andes y experto en economía ambiental e instrumentos de política ambiental pone en duda la veracidad del anuncio de la secretaria general del distrito de la reducción de los contaminantes en esa medida por la implementación del pico y placa los fines de semana.

 

Según el profesor Bonilla los carros particulares y las motos no son los que más contribuyen a la contaminación, ya que el año 2015 con el día sin carro se realizó una evaluación de la contaminación del aire teniendo en cuenta varios factores como velocidad del viento, temperatura entre otras y los resultados fueron que solo se redujo en un 2% del material particulado que contamina el ambiente.

 

Por lo que consideran que los vehículos públicos a diésel y los vehículos de carga pesada si son un punto crítico, ya que los buses viejos que siguen circulando y los de carga pesada que utilizan combustible diésel si son causantes de arrojar partículas contaminantes al ambiente y estos vehículos en su mayoría son exonerados por el pico y placa.

 

Incluso argumenta el profesor Bonilla que varios colegas de él opinan que el beneficio de este pico y placa los fines de semana podría ser cero o incluso hasta podría ser negativo en contaminación aseguro.

 

Por otra parte el sábado 16 de febrero que se inició este pico y placa de fin de semana llovió mucho en Bogotá, y según el profesor Bonilla esto contribuye al proceso más eficiente de eliminación de partículas en la atmósfera.

 

Por esta razón el profesor Bonilla y varios de sus colegas opinan que la medición no es tan real debido a la fuerte lluvia caída en Bogotá ese sábado, por lo que la alcaldía dice que fue la medida de pico y placa lo que mejoró la calidad del aire en esa medición del fin de semana,  pero no es esta necesariamente la verdadera causa.

 

¿Por que se contamina el aire en Bogotá?

 

Existen dos factores fundamentales en la contaminación del aire en Bogotá

 

 

  • La emisión de partículas contaminantes
  • El factor meteorológico

 

 

Sobre la emisión de partículas contaminantes en el ambiente el parque automotor es el causante de un gran porcentaje de las partículas contaminantes que se emiten al medio ambiente en Bogotá.

 

El constante aumento del parque automotor en Bogotá ha sido un factor determinante para la contaminación del aire. Tan solo los vehículos particulares han venido creciendo en un porcentaje más o menos al 7% por año, en la última década.

 

En cuanto a los vehículos que usan combustible diésel estos que si son los que emiten una gran cantidad de partículas contaminantes al aire han crecido un 167% nada más entre el año 2007 y el año 2018.

 

En cuanto al factor meteorológico debemos decirle que entre finales de enero y principios de marzo son meses de pocas lluvias y por lo dicho anteriormente la lluvia ayuda a despejar los contaminantes del aire y por no haber mucha lluvia se incrementa el nivel de contaminación en el aire. Además son mayormente en estos meses las noches sin nubes que generan el fenómeno conocido como Inversión térmica.

 

Se conoce científicamente que por lo general el aire suele estar en constante movimiento, con las capas que son más calientes en la parte inferior de la atmósfera y las capas más frías en la parte superior.

 

Cuando la noche está sin nubes las capas de aire cercanas al suelo se enfrían más rápido que las capas superiores lo que impide que el aire circule normalmente, creando una especie de olla de presión en la parte baja de la atmósfera que retienen las partículas contaminantes que fueron generadas en la ciudad.

¿Pueden los ciudadanos ayudar de alguna manera con la contaminación en Bogotá?

 

Existe una forma que ya es una ley en Colombia, para que los ciudadanos que poseen cualquier vehículo automotor puedan contribuir con el medio ambiente, esta ley obliga a realizar la revisión técnico mecánica obligatoria a los carros o motos que circulan por el territorio nacional.

 

De esta manera si usted tiene un carro y ya tiene seis años de haber sido matriculado o una moto y tiene dos años de matriculada debe realizarle la revisión técnico mecánica obligatoria.

 

Esta ley ayuda para que puedan los ciudadanos contribuir con el medio ambiente además de resguardar las posibilidades de tener accidentes fatales ya que con ésta revisión también verifican el estado mecánico y de usabilidad de su carro o moto.

 

En Bogotá puede contribuir con el medio ambiente llevando su vehículo a cualquiera de las cuatro sedes del CDA Diagnostiya, allí podrá realizar su revisión técnico mecánica de manera placentera y satisfactoria, Cumpliendo con la ley y con la seguridad de usted, de los suyos y de los transeúntes de las vías de Bogotá.

×