Estando próximos al fin de semana empezamos a planear nuestro próximo viaje para estos días de descanso. Algunos disfrutamos ir un poco más allá de los límites que tenemos en los días laborales, por lo que fácilmente podríamos toparnos con obstáculos en la vía a los que no estamos acostumbrados y no sabemos a ciencia cierta cuál es la mejor manera de sortearlo.

Para ayudarte a saber cómo proceder en ciertas circunstancias que podrían sucederte al atravesar un nuevo camino o seguir una ruta desconocida.

ten en cuenta los siguientes consejos que te serán muy útiles para cruzar sobre vías férreas o algun otro obstaculo en la via:

 

  • Vías del tren: Aunque por lo general las vías férreas no causan problemas a los motociclistas, cuando el agua o cualquier otro líquido las moja se vuelven sumamente resbalosas convirtiéndose en un factor de riesgo inminente si no se tiene conocimiento sobre cómo atravesarlas. La sugerencia para cruzar sobre las vías del tren es hacerlo en un ángulo cercano a los 90 grados si la carretera lo permite.

 

Una segunda opción es alcanzar un ángulo de 45 grados aproximadamente con el fin de mantener un buen margen de tracción y seguridad.

 

  • Desniveles y grietas profundas: Cuando transitamos por la carretera y nos encontramos con hundimientos o grietas que no podemos evitar totalmente, lo adecuado es atravesarlos con un ángulo de 45 grados aproximadamente pues un ángulo menor podría hacernos perder el equilibrio.
  • Reductores de velocidad (semiesferas metálicas): Cuando esta superficie se encuentra húmeda resulta ser sumamente resbalosa, más aun para motos no muy grandes con llantas pequeñas. La recomendación para quienes conducen motocicletas con llantas pequeñas es tratar de mantener la rueda delantera en medio de los espacios que quedan entre las semiesferas. Para lograr pasar de forma segura puedes empezar practicando en lugares poco transitados o dejando descolgados los pies hacia los lados para no perder el equilibrio.

 

 

×