Aunque cruzar por una intersección es una maniobra que hacemos casi sin pensar, nunca debemos olvidar que esta acción requiere de toda nuestra atención y precaución como actores viales.
De cada 100 accidentes registrados, 20 se presentan en espacios como glorietas e intersecciones, resultando los motociclistas, ciclistas y peatones ser los más afectados.
Girar por una intersección requiere de mucho cuidado, pues por estas suelen transitar varios actores viales a la vez en distintas direcciones y a diferente velocidad, lo que dificulta el tráfico y las convierte en espacios viales tan peligrosas.
Además de reducir la velocidad hasta los 30km/hora permitidos por ley para tomar las intersecciones, revisar los espejos y usar las direccionales debemos tener en cuenta un concepto clave para estos momentos que puede ayudarnos a salvar vidas y vernos involucrados en accidentes: la prelación.
La prelación es la preferencia o prioridad que tiene un vehículo o una vía con respecto a otros vehículos o vías. La siguiente lista de prelaciones te será muy útil para saber quién tiene prioridad en distintas situaciones cotidianas:
- Cuando dos o más vehículos transitan en sentido contrario por una vía de doble sentido e intentan girar hacia el mismo lado, tiene prelación el que va a girar a la derecha.
- Cuando se transita por pendientes, tiene prelación el vehículo que sube.
- En intersecciones que no se encuentran señalizadas, tiene prioridad el vehículo que se encuentra a la derecha.
- Si dos o más vehículos que transitan en sentido opuesto llegan a una intersección y uno de ellos va a girar a la izquierda, la prelación es para el vehículo que va a seguir derecho.
- Cuando dos vehículos que transitan por vías diferentes llegan a una intersección y uno de ellos va a girar a la derecha, la prelación es del vehículo que se encuentra a la derecha.
- Cuando un vehículo necesite girar a la izquierda o a la derecha, debe buscar con anterioridad el carril más cercano a su giro.