Los conductores de servicio público de nuestra ciudad, se enfrentan diariamente a distintas situaciones que les pueden producir fatiga, estrés y cansancio, y que en el peor de los casos pueden desembocar en otras enfermedades.

Estar expuestos continuamente al exceso de ruido, así como pasar la mayor parte del tiempo sentados, puede afectar distintos sistemas y partes del cuerpo, principalmente la columna aunque también se pueden presentar enfermedades como la diabetes o problemas cardiovasculares con el tiempo.

Estas son algunas recomendaciones a tener en cuenta para cuidar de tu salud si conduces un vehículo de servicio público.

  1. Mantener una buena postura: Tener una buena postura al conducir resulta muy importante para cuidar la columna vertebral, la silla debe tener una reclinación máxima de 25 grados y la espalda estar siempre recta apoyada sobre el espaldar de la silla. Adicionalmente, el uso del cinturón de seguridad es fundamental para la seguridad del conductor.
  2. Para evitar lesiones: Procurar mantener los brazos flexionados al momento de conducir y sostener el volante con ambas manos, es importante para evitar sufrir lesiones en los hombros y el cuello. También se recomienda encontrar un punto cómodo en que se tenga control sobre todos los pedales teniendo las piernas un podo dobladas.
  3. No pitar constantemente: El estrés es la fuente de diversas enfermedades a largo plazo, y los conductores están muy expuestos a sufrir crisis de estrés debido a la cantidad de tráfico, para evitar que la tensión aumente en momentos complicados evita pitar con frecuencia pues además de resultar inútil para agilizar la movilidad este ruido provoca mayor estrés en el conductor.
  4. Cuidado con la fatiga y el cansancio: Para identificar la fatiga hay que notar si se tiene dificultad para concentrarse, la visión se torna borrosa o se siente algún adormecimiento en las extremidades. Para evitar la fatiga es necesario descansar las horas suficientes antes de empezar a conducir, así como hacer pausas para estirar el cuerpo cada dos horas y mantenerse hidratado.
×