El aceite es un elemento vital para el correcto funcionamiento del motor de tu vehículo pues este es el encargado de mantener lubricadas las piezas móviles para evitar la fricción y alargar su vida útil.

Sabiendo la importancia que tiene el aceite para nuestro carro, es igual de importante saber cuándo hay que cambiarlo.

Lee también: Los testigos que alumbran en el tablero del carro

En este artículo te contamos cuando es realmente necesario cambiar el aceite de tu motor, desmintiendo algunas de las teorías que tal vez consideras ciertas.

Estos son algunos de los mitos más aceptados por los conductores respecto al cambio de El aceite:

  1. Cuando el aceite está muy negro significa que hay que cambiarlo inmediatamente: Muchos conductores creen que cuando El aceite está muy negro ya no lubrica como debe y se tiene que cambiar. Esta afirmación es totalmente falsa, pues el color del aceite indica todo lo contrario, es decir que cuando se vuelve negro es porque está cumpliendo correctamente con su objetivo: limpiar el motor de la suciedad que produce la combustión.
  2. Puede cambiarse el aceite sin cambiarse el filtro: Cambiar solo el aceite sin cambiar el filtro es una de las decisiones más dañinas para el motor, pues en el filtro es donde se almacenan las impurezas de la combustión y si solo cambias el aceite lo que harás será contaminarlo cuando pase por el filtro.
  3. Entre más aceite pongas, mejores serán los resultados: El recipiente del aceite tiene marcas que indican el nivel mínimo y el máximo que debe agregarse, adicionar mayor cantidad que la indicada hará que llegue más aceite a los cilindros que quemarán más lubricante aumentando los desechos en la cámara de combustión y de este modo se reducirá la vida útil del motor.
  4. Agregar aditivos siempre es bueno: el aceite que el fabricante recomienda cuenta con los aditivos necesarios para el motor del vehículo, al añadirle aditivos extra puedes generar reacciones inesperadas en el motor.
×