En realidad para que sirve la caja de cambios?

Como es conocido por todos, el motor del auto posee una fuerza determinada. El par corresponde a la unidad de medida de la fuerza, la cual dividida entre las revoluciones nos da la potencia. La fuerza de los motores, varían de acuerdo a la mezcla que se presenta entre aire y combustible que metamos en los cilindros, el motor aumenta su fuerza de acuerdo a la cantidad de combustible que se inyecte.

Si contáramos con una relación de 1/1 directamente desde el motor, las ruedas deberían de girar a la misma velocidad del cigüeñal. Si el carro se encontrará en reposo y teniendo en cuanta la situación anterior, no tendríamos la fuerza suficiente para ponernos en marcha. Durante esta situación requerimos más del par, ya que en la primera marcha se necesita mucha fuerza en cada giro de las ruedas.

Para poner un ejemplo pensaremos en que en una relación de 3,77/1 el cigüeñal gira 3,77 por cada vez que gira el secundario. Sumado a esto el diferencial está directamente relacionado, para lo cual pondremos como ejemplo un 3,91/1.Con estos valores el cigüeñal da 14,74 vueltas por cada vuelta que de la rueda. Así se consigue sumar fuerza de giros constantes del motor para unificarlos en un solo giro de las ruedas.

Las personas que tengan conocimiento en ciclismo, saben lo importante que es el plato grande y piñón pequeño. Al momento que quieras hacer un spring para llegar a la meta, tu intención o deseo es que tu rueda gire tantas veces como sea necesario, para alcanzar la velocidad necesaria.

Analizando esto al intentar ponerse en marcha con el plato grande y piñón pequeño se hará más difícil, pero si cambiamos al plato pequeño y piñón grande se nos hará más fácil ponernos en marca, ya que se transmite mucho más par lo que proporciona más vueltas a la rueda.

Cuando nuestra palanca de cambios se encuentra en quinta, no necesitamos un par excesivo, pues ya contamos con velocidad y la aceleración tendrá menos resistencia.

Si lo que hemos mencionado anteriormente, lo transadlos a nuestro auto entenderemos que cuando nuestro cambio se encuentra en primera el auto consumirá mucho más que en quinta, ya que estará utilizando mucha más fuerza por cada vuelta de las ruedas.

Teniendo en cuenta lo anterior, entenderemos que para tener un consumo moderado debemos evitar revolucionar el motor y no pisar en exceso el pedal del acelerador, progresivamente. Así la fuerza necesaria llegará a las ruedas.

×