Cuando un carro nuevo, ya sea importado o de ensamble nacional es asignado a un propietario, se da inicio al proceso de ingresarlo al registro nacional y matricularlo. Por lo general los concesionarios son los que se encargan de llevar a cabo todo el proceso.

Como primer paso se deben registrar en el sistema RUNT las características de identificación del carro que son los números de motor, VIN, chasis y serial (para los últimos tres elementos mencionados el número es el mismo).

Con este primer paso realizado el carro ya puede ser enviado al concesionario, mientras en alguna de las oficinas de tránsito se adelanta una pre asignación de placa,  que permita la expedición del SOAT y el pago de los impuestos requeridos.

Una serie de documentos deben ser diligenciados para poder ingresar el vehículo al sistema de registro. En este paso también se debe especificar si el carro va a quedar con prenda, si recibirá blindaje o si tendrá cambio de color o si la carrocería tiene más de un color.

Cabe resaltar que cualquier segundo color que lleve el carro sin importar la superficie que ocupe sobre el total de la carrocería, se debe evidenciar en la licencia de tránsito, la cual se imprimirá cuando se cumplan todos estos requisitos y se pague el valor de los trámites realizados. 

El color de la placa depende del tipo de carro:

  • Amarillas: Para vehículos particulares.
  • Blancas: Para vehículos de servicio público.
  • Azules: Para vehículos diplomáticos. Se dividen en varios tipos: AT, asistencia técnica; CD, cuerpo diplomático; CC, cuerpo consular; OI, organismo internacional.
  • Verdes: Para remolques y semi-remolques.
  • Rojas: Para importación temporal.
  • Azul y blanca: Para vehículos antiguos y clásicos.
×