El motor de un automóvil es un motor de combustión interna que obtiene energía mecánica a partir de la energía química que se genera cuando se produce una reacción dentro de la cámara de combustión al mezclarse el aire con el combustible y añadirse una chispa.
Lea también: Automático y manual, dos tipos de conducción
El motor de cuatro tiempos consta de una serie de cilindros, dentro de los cuales se producen los cuatro tiempos de funcionamiento: admisión, compresión, explosión y escape. En la admisión, el combustible y el aire ingresan a la cámara de combustión por medio de las válvulas de admisión, luego la mezcla es comprimida en la segunda fase haciendo que el pistón llegue al extremo superior del cilindro, a continuación en la tercera etapa se da la explosión en la que se libera energía química de la mezcla y esta se convierte en energía mecánica. Por último, en la cuarta etapa la mezcla de gases quemados es eliminada por las válvulas de escape para dar inicio al ciclo de nuevo.
Por otra parte, el motor de dos tiempos realiza todo el proceso en tan solo dos etapas. A continuación te contamos cuales son las principales diferencias entre el motor de dos y de cuatro tiempos:
- El motor de dos tiempos realiza la admisión, compresión, combustión y escape con tan solo dos movimientos del pistón.
- El motor de dos tiempos genera una explosión por cada vuelta del cigüeñal, mientras que en uno de cuatro tiempos esto sucede cada dos vueltas.
- El motor de dos tiempos ofrece un mayor ahorro de gasolina que uno de cuatro tiempos.
- El motor de dos tiempos requiere de dos lubricantes, uno para el interior del motor y otro para el cilindro, por lo que se genera más humo, pues la bujía debe quemar aceite y gasolina, haciéndolo más contaminante.
- El motor de dos tiempos es más económico y pequeño que el de cuatro tiempos.
- El motor de dos tiempos puede presentar un mayor desgaste que el de cuatro tiempos con el mismo tiempo de uso.