Las emisiones de gases contaminantes de los vehículos a motor son un problema de todos los colombianos. ¡Lea aquí!
Las fuentes móviles de contaminación del aire son las más difíciles de identificar porque están en constante movimiento. El gobierno no puede distinguir una cantidad definida de fuentes móviles en un área determinada debido a estos movimientos constantes.
Ya sean automóviles, motos, camiones, aviones, trenes o cualquier tipo de vehículos a motor; que pueden moverse libremente a través de las fronteras dentro y fuera de las áreas de Colombia, son fuentes de contaminación difíciles de rastrear, y han sido probablemente una gran causa de contaminación en el país.
Contaminantes
Esta contaminación que emiten los vehículos automotores, se origina tanto en las emisiones directas del tubo de escape como en el desgaste mecánico de diferentes partes del vehículo. Las principales emisiones de los automóviles y motos incluyen monóxido de carbono, hidrocarburos, óxidos de nitrógeno, plomo y partículas.
Conozca de estos contaminantes
- Monóxido de carbono (CO): Este es un gas incoloro y que no tiene olor que causa problemas de salud graves y posiblemente fatales. Los vehículos de motor emiten cantidades masivas de monóxido de carbono; sin embargo, su vida media es muy corta, lo que hace que se descomponga rápidamente y no permanezca en la atmósfera de esta forma.
- Hidrocarburos (HC): Emitidos debido a la combustión incompleta de la gasolina, estos se combinan con los óxidos de nitrógeno en presencia de luz solar para formar ozono (O3 ) que tiene efectos adversos para la salud.
- Óxidos de nitrógeno (NO x ): Estos compuestos plantean problemas principalmente en forma de óxido de nitrógeno (NO) y dióxido de nitrógeno (NO 2 ). El compuesto se combina con hidrocarburos y otros compuestos orgánicos volátiles (COV) en presencia de luz solar ultravioleta para producir smog fotoquímico, principalmente ozono (O 3 ), que tiene efectos adversos para la salud.
- Plomo (Pb): Estas emisiones provienen de la combustión de la gasolina con plomo. Los compuestos de plomo alquílico se utilizan como aditivos de combustible en vehículos más grandes para controlar el golpe de motor. Suficiente plomo en la atmósfera puede causar envenenamiento por plomo y otros problemas de salud.
Material particulado (PM10): Estas partículas minúsculas son emitidas por escapes y por desgaste mecánico, como por ejemplo, forros o neumáticos de goma.
¿Qué medidas se han tomado a nivel mundial para reducir estas emisiones?
Para lograr disminuir estas emisiones, tanto los fabricantes de automóviles como los científicos individuales presentaron una serie de posibles soluciones.
El primer intento de limpiar las emisiones del tubo de escape fue un dispositivo de postcombustión que completaría la quema de CO y HC, pero las pruebas demostraron que finalmente condujo a no reducir significativamente las emisiones.
Otros cambios que sugirieron mejorar los motores existentes incluyen la recirculación de los gases de escape y las bombas de aire; Sin embargo, los científicos creían que era necesario crear un nuevo motor.
El dispositivo que más ha mejorado hasta ahora ha sido el convertidor catalítico. Este dispositivo transforma los contaminantes nocivos en compuestos benignos, y requiere gasolina sin plomo que disminuirá la concentración de plomo en la atmósfera.
Los automóviles eléctricos fueron introducidos como una solución; sin embargo, las baterías necesitan una recarga frecuente de la energía que provendría de las compañías eléctricas, a su vez, creando más emisiones de fuentes estacionarias.
Los expertos ahora creen que la mejor manera de reducir las emisiones dañinas es usar combustibles limpios, como el gas natural, o combustibles oxigenados basados en metanol y etanol. La forma más fácil.
Sin embargo los automóviles y motos no eran la única preocupación de los ecologistas; El escape de los motores de los aviones también fue una fuente móvil importante de contaminación. Los motores de los aviones emitían hidrocarburos, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno tal como lo hacían los automóviles.
En Colombia el gobierno ha tomado medidas en este sentido
El gobierno de Colombia estableció una Ley 769/02 y quedaron sus procedimientos reglamentados en la resolución 3768 del año 2013 y el decreto Ley 019/12, que exige la obligación a todos los dueños de cualquier vehículo automotor a realizar una revisión técnico mecánica periódica a su vehículo.
Lo que busca revisar esta revisión técnico mecánica obligatoria es:
- El estado de la carrocería debe ser adecuado.
- De acuerdo con la legislación medir los niveles de emisión de gases y elementos contaminantes.
- Que el sistema mecánico funcione adecuadamente.
- El buen funcionamiento del sistema eléctrico y de luces.
- El sistema de combustión interno.
- Elementos propios de seguridad.
- Que el sistema de frenos funcione perfectamente,
- Las llantas tengan la vida útil necesaria, y estén correctos los niveles de presión de aire.
- En el caso de los vehículos que prestan un servicio público que los dispositivos utilizados para el cobro estén funcionando adecuadamente.
De esta forma el gobierno colombiano busca la manera de contribuir con la disminución de la contaminación ambiental por la emisión de gases de los vehículos automotores.
Es así como nacieron los CDA o centros de diagnóstico automotor para brindar este servicio a los ciudadanos que son propietarios de vehículos.
El CDA diagnostiya tiene 4 sedes en Bogotá para brindarle el mejor servicio con la atención de primera que usted se merece, si esta necesitando realizar la revisión técnico mecánica de su vehiculo o moto no deje de visitarlos.