La corrupción, tanto en el sector público como el privado, puede estar presente en cualquier parte del planeta. Existen países más propensos a sufrir casos de corrupción que otros, y esto se ve reflejado en la realidad social, el crecimiento económico y el desarrollo cultural de cada uno de estos países.
Según un ranking de la ONG Transparencia Internacional, Dinamarca es el país menos corrupto del planeta, y los más corruptos son Somalia y Corea del Norte.
Los países más transparentes en este ranking son aquellos que tienen mejor desarrollo económico, mejor bienestar social y mejor calidad de vida.
Los países que tuvieron mejores puntuaciones en el ranking de corrupción son todos los países de Europa Occidental, los países escandinavos, Australia, Canadá, Estados Unidos, entre otros.
Evidentemente, puede decirse que los países más transparentes también son los que más desarrollo económico tienen y los que más ofrecen bienestar social.
Nuestra empresa
Somos conscientes de que una organización transparente y ética genera estabilidad, tal cual lo demuestran los gobiernos que mejor aparecen en ranking de Transparencia Internacional.
Diagnostiyá Ltda ha estado trabajando con Transparencia por Colombia, división nacional de Transparencia Internacional, para promover una cultura de ética, de transparencia y de honestidad.
El sector privado es muy susceptible a la corrupción. El dinero, a veces, moldea para mal los comportamientos de las personas, por ejemplo, el sector financiero ha sido el centro de algunos escándalos de corrupción, que cuando salen a la luz, derrumban a las organizaciones o personas que fueron artífices de estas prácticas.
Nuestra empresa, Diagnostyá Ltda, es consciente de su compromiso social, y quiere brindarle a sus integrantes estabilidad, por esto, hemos trabajado mucho para que la base de nuestras acciones sea la ética y la transparencia.