Las multas en que puede incurrir un conductor al cometer una infracción de tránsito suelen tener precios elevados, además de suponer un riesgo para la seguridad tanto del conductor como de los demás vehículos que transitan junto a él en determinado momento. Las infracciones de transito puede ser cometida por cualquier conductor sin importar la experiencia que tenga al volante y pueden producirse tanto por irresponsabilidad como por desconcentración.
Lea también: La moto ideal, según tus gustos
El año pasado, la secretaria de movilidad en su reporte anual de infracciones de tránsito, afirmó que en la ciudad de Bogotá se pusieron 113.527 comparendos por accidentes de tránsito y las causas más comunes por las que se aplicaron las multas fueron: conductores de motos irresponsables, no tener vigente la revisión técnico mecánica, conducir sin portar la licencia de conducción, no contar con el seguro obligatorio SOAT, conducir en estado de embriaguez y exceso de velocidad.
Recordemos que no respetar las señales de tránsito puede acarrear una sanción o multa que en la mayor parte de los casos tiene costos muy elevados y que podemos evitar al conducir con precaución y siendo conscientes de que nuestras actitudes al volante pueden representar un peligro para nosotros mismos y los demás conductores que transitan por la vía.
Además de poner en riesgo la seguridad que es lo más importante, el precio de las multas puede ser otro dolor de cabeza cuando no respetamos las normas de tránsito. Por ejemplo, el precio mínimo que un conductor deberá pagar al ser sorprendido bajo los efectos del alcohol por primera vez y tener entre 20 y 39 mg de etanol / 100 ml de sangre total (Grado cero) es de $2.213.151.
Por su parte, conducir sin portar la licencia de conducción tendrá una multa de $196.720, no tener el certificado de la revisión técnico mecánica al día le puede costar $368.850, por su parte exceder el límite de velocidad permitido podría generar una multa de $368.850.