Las señales de tránsito son signos utilizados en las vías con la finalidad de controlar el tráfico vehicular y garantizar la correcta circulación tanto en las calles como en las carreteras, estas señales brindan información a peatones y conductores. Existen las señales de tránsito verticales y las horizontales.

Los cuatro tipos de señales de tránsito son: informativas, reglamentarias, preventivas y de piso.

Las señales horizontales

Son aquellas que se encuentran pintadas en la carretera, paralelas al sentido de circulación y de color blanco o amarillo. Algunas de las más importantes son:

  1. Las líneas amarillas: Indican el doble sentido de la vía. La línea amarilla continua indica que está prohibido adelantar en ese tramo de la carretera, mientras que si ésta es discontinua o punteada el adelantamiento está permitido. Cuando encontramos doble línea amarilla separando los carriles supone las mismas restricciones, sin embargo cuando una de las líneas es continua y la otra discontinua, el vehículo que circula al lado de la línea punteada puede adelantar mientras que en el otro carril no está permitido.
  2. Las líneas blancas: La línea blanca indica que el sentido de la vía es uno solo. Si la línea es continua, significa que está prohibido cambiarse de carril, pero cuando la línea blanca es punteada quiere decir que está permitido adelantar.
  3. Las flechas: Las flechas blancas se utilizan en vías que tienen varios carriles. La flecha recta indica que se debe continuar en línea recta, la flecha curva muestra en qué sentido se debe girar. También existen señales de pare y ceda el paso.

Esta es la función de Las líneas y señales horizontales que encontramos en la carretera. Cabe aclarar que no son iguales en todos los países y que las mencionadas anteriormente se aplican en nuestro país.

×