Cuando sientas un temblor producido por el timón sin importar si estas detenido o en movimiento, el vehículo te está indicando que hay algo que no está funcionando como debería.
El timón es una parte muy importante del carro, pues a través de él se transmite a las ruedas el movimiento de la dirección efectuado por el conductor. Debido a que el sistema de dirección es muy sensible, algunos problemas en otras partes del carro pueden transmitirse hasta tus manos por medio de el timón, la vibración de este siempre es síntoma de que algo está fallando.
Lea también: Los papeles que debes tener al día en tu carro
Los daños más comunes en este sistema se deben a causas como estas:
- Mal estado de los neumáticos: Los neumáticos son el punto de contacto con el asfalto y suelen ser la principal razón de la vibración. Verifica que el desgaste sea uniforme en cada uno de estos, comprueba la presión y los tornillos de aseguramiento.
También la vibración en el timón puede deberse a que las llantas estén desbalanceadas, puedes acudir al taller para solucionar el problema rápidamente.
- Fallas en la suspensión: La suspensión es el sistema encargado de absorber los golpes producto de las irregularidades de la vía. La suspensión se debe cambiar aproximadamente a los 100.000 kilómetros. Si la vibración se produce por una falla en este sistema, debes acudir inmediatamente al taller para que no se ocasione un daño mayor.
- Amortiguadores desgastados: Cuando los amortiguadores se desgastan pueden hacer que los neumáticos se desgasten también con mayor rapidez de la normal. Todos los amortiguadores deben sustituirse al tiempo para lograr un mejor equilibrio del vehículo.
4. Dirección desalineada: Aunque es normal que el carro tienda a desequilibrarse hacia un lado, cuando la dirección está demasiado desalineada, hay un desgaste mayor de los neumáticos, se incrementa el consumo de gasolina y las llantas no ruedan de forma correcta.