La movilidad sostenible es un reto a nivel global que ha venido tomando fuerza en los últimos años debido al cambio climático y la necesidad inminente de tomar medidas para darle un respiro a nuestro planeta.
Algunos conductores tienen un mayor nivel de compromiso respecto al tema que otros, lo cual en muchos casos puede deberse a la falta de conocimiento sobre el tema y sobre las herramientas para contribuir a la movilidad sostenible.
Para aportar a la movilidad sostenible ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Adoptar nuevos combustibles amigables con el medio ambiente: Actualmente en el mercado podemos encontrar vehículos a gas cuya función principal es disminuir la emisión de gases contaminantes a la atmosfera. Si buscas un cambio progresivo, puedes consultar en tu taller de confianza como incorporar un cilindro de gas natural vehicular a tu carro para probar la eficiencia del motor al usar este combustible.
- Vehículos eléctricos e híbridos: Si bien este tipo de vehículos tienen un costo elevado, los beneficios a largo plazo y la sostenibilidad que brindan son razones poderosas para decidirse a comprarlos.
- Hacer viajes compartidos: Si muchas personas usan sus vehículos para dirigirse al mismo lugar, además de formarse atascos vehiculares, la emisión de gases será excesiva. Para disminuir este problema se recomienda hacer viajes compartidos, es decir organizar un plan de movilidad con los compañeros de trabajo o personas que se dirijan al mismo lugar para desplazarse en un solo vehículo.
- Usar el transporte público: La comodidad que ofrece un vehículo propio no se compara con la de un vehículo de transporte publico así como la seguridad y demás factores importantes, sin embargo es bueno hacer el esfuerzo de vez en cuando de dejar el vehículo en casa con el fin de disminuir la congestión vehicular y también la emisión de gases contaminantes.
Veamos un tema de interes:
¿Cuales son los beneficios del transporte sostenible?
¿Sabía que como sociedad estamos pagando más por nuestros automóviles de lo que creemos? Las emisiones de los vehículos de motor representan el 31 por ciento del dióxido de carbono total, el 81 por ciento del monóxido de carbono y el 49 por ciento de los óxidos de nitrógeno liberados al ambiente.
El 60 por ciento de la contaminación creada por las emisiones de automóviles ocurre en los primeros minutos de operación, antes de que los dispositivos de control de contaminación puedan funcionar de manera efectiva.
La movilidad de transporte sostenible
Los beneficios de esta estrategia simple y efectiva en la cual muchas compañías ahora están comenzando a enfocarse. Algunos de los componentes de la propuesta de valor incluyen:
- Todos lo necesitan: todos dependemos de la movilidad y el transporte. La mayoría de las personas vivirá en grandes ciudades: esto significa que los vehículos compartidos y los viajes compartidos son inevitables.
- Rápida adopción global: si bien han existido varios esfuerzos de uso compartido de vehículos durante años, el fenómeno de las aplicaciones basadas en dispositivos móviles provocó un crecimiento masivo.
- Son activos caros: muchos ven los vehículos como activos depreciables, o en algunos casos, pasivos que requieren planes de pago, seguros, gas, mantenimiento, estacionamiento y más. Por esta razón la movilidad compartida es una forma de disminuir el desgaste del vehículo.
- Un activo fácilmente compartible: a diferencia de la ropa personalizada, los alimentos perecederos o los artículos deportivos de temporada, los autos y los servicios de movilidad se comparten fácilmente de persona a persona.
- Impactos positivos en la sostenibilidad: compromiso de reducir los desechos, hacer que el mundo sea más eficiente o ayudar a las comunidades. Claro mientras menos vehículos estén generando emisiones al medio ambiente menos contaminación.
En Colombia, consideramos el transporte compartido junto con otras estrategias como el ciclismo, como beneficios para empresas y personas que buscan reducir costos, adoptar conciencia ecológica y adherirse a los programas de sostenibilidad comercial y personal.
Como defensores del ciclismo para el transporte alternativo, lo invitamos a aprender más sobre los desplazamientos en bicicleta y la creación de una cultura de trabajo amigable con la bicicleta .
Aunque tenga que usar su vehículo recuerde que:
Realizar su revisión técnico mecánica a tiempo es una forma de colaborar con la disminución de emisiones contaminantes al ambiente, además de ayudarle a garantizar su bienestar y el de su familia, con la comprobación certera del estado en que se encuentra su vehículo.
En el CDA 24 horas Diagnostiyá estamos dispuestos a prestarle el servicio de revisión técnico mecánica en cualquiera de nuestras 4 sedes. Con la mejor atención, el personal calificado y los mejores equipos de tecnología que junto a sus cómodas instalaciones le brindaran el mejor servicio de revisión técnico mecánica en Colombia.
Ingrese ya a la web de CDA 24 horas Diagnostiyá y consiga la asesoría en línea para salir de todas sus dudas y programar su visita.