Es válido aclarar a todos nuestros lectores que no es lo mismo la técnica del reencauchado que el redibujado de los neumáticos, los cuales podrá apreciar en el vídeo.

Por un lado el reencauchado se realiza hasta por las propias marcas fabricantes de neumáticos para cierto tipo de llantas y apegados a unas estrictas normas de calidad, por lo cual no es nada recomendable aplicar el redibujado.

 

Cuando se aplica la técnica del reencauchado le brinda al neumático una segunda vida pues elimina la banda de rodadura de la llanta, dejando todas sus partes como nuevas para posteriormente agregar una nueva banda de rodadura, a través de un proceso de pegado especial que a pesar de no ser el mismo resultado de un neumático nuevo, nos brinda un servicio con las medidas mínimas de seguridad.

Por otro lado la técnica del redibujado como su nombre lo especifica, lo que pretende es redibujar la banda de rodadura que ha perdido mm de grosor con el uso. Esta práctica se lleva a cabo a través del horadado del dibujo con unas navajas especiales.

Podemos confirmar con lo que hemos venido comentando que la técnica del redibujado brinda un dibujado nuevo y mm para evacuar el agua, pero a la vez es un claro engaño pues lo que pasa con este proceso es que se está eliminando la capa de caucho de seguridad que se encuentra rodeando el mallado de la carcasa.

reencauchado

El aplicar la técnica el redibujado trae consigo graves consecuencias, ya que el neumático pierde rigidez, por eso es más propenso a pinchazos por su poco espesor y en muchos casos el redibujado no obtiene una correcta evacuación del agua, debido a que no cuenta con un estándar de calidad claro, lo que termina desencadenando un grave accidente.

En ocasiones la situación económica nos lleva a buscar soluciones alternativas que nos ayuden a economizar y reducir costos, sin embargo hay que tener presente que en el momento en que la profundidad del dibujo es inferior a 4 mm, la adherencia de las llantas se ve disminuida considerablemente sobre superficies extremas.

A modo de consejo queremos recomendar no esperar al mínimo legal de 1,6 mm para realizar el cambio de neumáticos, pues esto genera que en terrenos húmedos y de superficies difíciles exista menor agarre. Los expertos recomiendan realizar el cambio mucho antes de llegar al mínimo establecido, preferiblemente entre 2 y 2,5 mm para neumáticos normales, y antes de llegar a los 4 mm en los de invierno. De esta manera no solo conservará unos neumáticos en excelente estado, sino que también su seguridad será mayor y podrá transitar con tranquilidad.

Fuente: http://www.autonocion.com/

 

×