Aquí le explicaremos por qué los CDA con equipos de alta tecnología ofrecen una mejor revisión tecnomecánica Bogotá
La misión de cada CDA para la revisión tecnomecánica Bogotá es ofrecer seguridad a sus clientes mediante una revisión tecnomecánica confiable, con equipos tecnológicos excelentes y personal capacitado que aporten a reducir los niveles de accidentalidad y contaminación que tiene nuestro país.
Si usted es de esas personas que le gusta que todo sea lo más perfecto posible, estará completamente de acuerdo con lo que le vamos a decir a continuación:
Son muchos los CDA donde usted puede hacer su revisión tecnomecánica Bogotá, pero hay ciertos aspectos que se deben tomar en cuenta, uno de ellos es que los equipos sean de alta tecnología que garanticen resultados confiables. Así mismo tenga en consideración lo siguiente:
- Que puedan satisfacer las necesidades y requisitos de sus clientes usando equipos de alta tecnología de última generación.
- Verificar que tengan un equipo humano, técnico, competente y confiable.
- Así mismo es muy importante que sepan guardar la debida confidencialidad de la información obtenida en el desarrollo de sus actividades.
- Estar seguro que tendrá total imparcialidad con las partes interesadas, para lo cual gestiona y controla los riesgos contra la imparcialidad. Con el fin de orientar y garantizar la calidad y confiabilidad en la prestación del servicio de inspección y al mejoramiento continúo de su sistema de gestión.
- La revisión tecnomecánica Bogotá y de gases de los vehículos automotores está llamada a ser uno de los principales instrumentos en la reducción de la accidentalidad vial en Colombia y en la mejora de la calidad del aire de nuestras ciudades, ésta coadyuvará para que los vehículos y motos se mantengan en adecuadas condiciones técnico-mecánicas y se controlen los niveles de contaminación de los gases de escape originados por la utilización de los diferentes combustibles vehiculares disponibles en nuestro medio.
- El logro de este cometido, depende de usted. Hay mucho pillo que aun quieren vivir de las trampas, donde usted puede ser cómplice por la sola idea de ahorrar en gastos y dejar que lo engañen haciéndolo infringir la ley.
Tenga presente estos aspectos
- La cultura es un término tan amplio que abarca, entre otros aspectos, las estructuras del pensamiento, la conducta y el comportamiento, es decir, el respeto.
- La cultura en la conducción vehicular, implica toda una serie de obligaciones y compromisos. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y del ambiente, establece unas normas que, tanto vehículos automotores como propietarios deben cumplir.
- El ideal de estas normas es crear consciencia para que produzcan cambios en la cultura, no para crear nuevos impuestos, castigar o sancionar con multas.
- El cambio de cultura inicia con campañas educativas que creen conciencia por el respeto al medio ambiente (suelo, agua y atmósfera) y a la vida (fauna y flora); para luego continuar este proceso con personal idóneo, que refuerce las exigencias que dictan las normas.
- Así será posible obtener la sensibilización esperada en la mayoría de las personas, quienes a su vez den continuidad a esta interminable tarea.
- Con respecto a los vehículos automotores que circulan por las carreteras del territorio nacional y vías de cada una de sus ciudades, del buen estado de cada uno de ellos depende el respeto por el medio ambiente y por la vida.
- Es parte de la cultura que propietarios y conductores conozcan que la sincronización del motor del automóvil es clave para la optimización de su rendimiento, su bajo consumo de combustible, y la mínima emisión de gases nocivos a la atmósfera.
- Justamente, lo que buscó el Gobierno con la ley 769 de 2002, fue el lema con el cual fue creada… “cómo hacer el transporte más rápido, seguro, económico y menos contaminante”.
¿Cuál es el mejor CDA para realizar su revisión tecnomecánica Bogotá?
Ya sabiendo que los CDA para la revisión tecnomecánica Bogotá deben tener equipo de última tecnología, Instalaciones adecuadas y personal técnico que reúna las condiciones idóneas para esta labor, le vamos a recomendar el CDA Diagnostiya allí usted podrá cumplir con la ley en un ambiente agradable con las mejores instalaciones, el mejor equipo tecnológico y el personal más calificado para que su RTM y EC le garantice un diagnóstico confiable de su vehículo o moto además de su seguridad y la de su familia cuando transite por las vías del país.
Un CDA que pretenda brindar el servicio de revisión tecnomecánica Bogotá tiene que tener necesariamente todos los aspectos de los que le contamos en este artículo, sin embargo para resumir las cosas queremos invitarlo a conocer el CDA Diagnostiya que cuenta con cuatro sedes y que cumple a cabalidad con todo lo que aquí le decimos.
Por esta razón no dudamos en recomendar al CDA Diagnostiya, venga y compruebe con su propia experiencia la calidad y el servicio que presta este centro de diagnóstico automotor.
Veamos un tema de interés:
La RTM y EC es un sistema de control de la contaminación en Colombia
Las emisiones generadas por el uso de vehículos automotores han sido el foco de atención durante varios años en la lucha contra la contaminación del aire. Hasta ahora, el uso de vehículos eléctricos o híbridos no está muy extendido en Colombia.
Además, los fabricantes de automóviles proponen constantemente innovaciones en la mecánica de los propios vehículos, y así evolucionan sus sistemas en la procura de evitar la contaminación.
Cómo es cada vez más el caso cuando se trata de la última generación de automóviles, la electrónica integrada desempeña un papel muy importante en el sistema de descontaminación de un automóvil. No es que sea la base de su funcionamiento, sino que es él quien ejerce las funciones de control y alerta.
Nacido de los ministerios de transporte y del ambiente la revisión tecnomecánica se hizo obligatorio desde que fue promulgado el artículo número 12 en la resolución 2200 del año 2006, que entró a regir a partir del 30 de mayo del año 2006 para vehículos de gasolina y diesel.
Como se explica en el reglamento de la ley, este control es independiente y permite verificar que el funcionamiento del motor, para que no genere emisiones de contaminantes anormalmente altas.
En el lado del motor, son las fases de combustión y postcombustión las que se chequean en el tratamiento de los contaminantes. Por lo tanto, en resumen, un motor y un sistema de escape que funcionan perfectamente no generan una alerta en el nivel emisiones contaminantes.
Las empresas ensambladoras de vehículos automotores han implementado algunos sistemas para disminuir las emisiones contaminantes.
Veamos algunos de estos:
El sistema de reciclaje de vapor de gasolina.
El sistema de recirculación de vapor de combustible es un sistema de control de la contaminación que tiene como objetivo evitar el rechazo de los vapores de combustible desde el tanque hacia el exterior. Para hacer esto, están atrapados por una bandeja de carbón activado llamada recipiente. Luego se re-inyectan en el colector de admisión.
Toda esta operación tiene lugar en condiciones muy estrictas para no interrumpir el funcionamiento del motor y alterar la composición del combustible. Cuando el motor está en el estado operativo, la computadora controla la válvula de regeneración para reciclar los vapores de gasolina atrapados por el bote.
El sistema de recirculación de gases de escape.
En los motores de gasolina, el sistema de recirculación de gases de escape reduce las emisiones contaminantes de los gases de combustión. Este sistema permite introducir el flujo de gases de escape en los gases frescos para reducir la temperatura de combustión.
Este sistema de control de la contaminación reduce en aproximadamente un 30% la producción de óxido nítrico en el gas de escape. La tasa de reciclaje puede ser variable dependiendo del tipo de válvula de control que esté equipada con el sistema del motor del vehículo.
El filtro de partículas
Con respecto a los motores diesel, es el filtro de partículas el que actúa como un sistema de control de la contaminación. Su funcionamiento es idéntico al de la mayoría de los sistemas de filtración convencionales. Cuando se trata de automóviles, el filtro de partículas se utiliza para retener las partículas finas que están contenidas en el gas de escape después de la fase de combustión.
El estado colombiano busca disminuir la contaminación ambiental de su capital Bogotá
A pesar de que las compañías ensambladoras de vehículos, cada vez más implementan sistemas para evitar la contaminación por gases emitidos de los motores, El estado Colombiano no desmaya en el cumplimiento de la ley que obliga a los conductores a realizar la revisión tecnomecánica.
El (Runt) o registro único de tránsito ha informado que el 55% de los colombianos que deberían realizar su revisión tecnomecánica no lo hacen. De los 10.870.010 vehículos registrados tan solo 5.936.755 vehículos han realizado su revisión tecnomecánica.
Tan solo en Bogotá hoy existen 2.370.913 vehículos de los cuales 1.925.208 están sujetos a la revisión tecnomecánica, pero el 42% de estos no la hicieron o la evadieron.
Las alcaldías son la primera autoridad de tránsito de los municipios, manifestó Javier Jaramillo, superintendente, y en consecuencia, están obligadas a garantizar el cumplimiento de las normas, en este caso puntual, a emprender las acciones necesarias para frenar la evasión de la revisión tecnomecánica.
Los puntos de control que están estableciendo las autoridades en Bogotá solo buscan disminuir de manera contundente la evasión de la revisión tecnomecánica.
Un CDA en Bogotá que se pone a la disposición de los clientes.
Diagnostiyá es un CDA con 4 sedes para brindarle la mayor comodidad a los clientes que necesitan realizar su revisión tecnomecánica. Para esto cuenta con las mejores instalaciones, los equipos de vanguardia y el personal técnico calificado, que le brindan la seguridad de realizar su revisión tecnomecánica en las mejores manos.
Visite nuestra página web Diagnostiyá y obtenga la asesoría en línea y deje que personas especialistas lo lleven de la mano a cumplir con su obligación y la ley.
Veamos un tema de interes:
La RTM y EC es un sistema de control de la contaminación en Colombia
Las emisiones generadas por el uso de vehículos automotores han sido el foco de atención durante varios años en la lucha contra la contaminación del aire. Hasta ahora, el uso de vehículos eléctricos o híbridos no está muy extendido en Colombia.
Además, los fabricantes de automóviles proponen constantemente innovaciones en la mecánica de los propios vehículos, y así evolucionan sus sistemas en la procura de evitar la contaminación.
Cómo es cada vez más el caso cuando se trata de la última generación de automóviles, la electrónica integrada desempeña un papel muy importante en el sistema de descontaminación de un automóvil. No es que sea la base de su funcionamiento, sino que es él quien ejerce las funciones de control y alerta.
Nacido de los ministerios de transporte y del ambiente la revisión tecnomecánica se hizo obligatorio desde que fue promulgado el artículo número 12 en la resolución 2200 del año 2006, que entró a regir a partir del 30 de mayo del año 2006 para vehículos de gasolina y diesel.
Como se explica en el reglamento de la ley, este control es independiente y permite verificar que el funcionamiento del motor, para que no genere emisiones de contaminantes anormalmente altas.
En el lado del motor, son las fases de combustión y postcombustión las que se chequean en el tratamiento de los contaminantes. Por lo tanto, en resumen, un motor y un sistema de escape que funcionan perfectamente no generan una alerta en el nivel emisiones contaminantes.
Las empresas ensambladoras de vehículos automotores han implementado algunos sistemas para disminuir las emisiones contaminantes.
Veamos algunos de estos:
El sistema de reciclaje de vapor de gasolina.
El sistema de recirculación de vapor de combustible es un sistema de control de la contaminación que tiene como objetivo evitar el rechazo de los vapores de combustible desde el tanque hacia el exterior. Para hacer esto, están atrapados por una bandeja de carbón activado llamada recipiente. Luego se re-inyectan en el colector de admisión.
Toda esta operación tiene lugar en condiciones muy estrictas para no interrumpir el funcionamiento del motor y alterar la composición del combustible. Cuando el motor está en el estado operativo, la computadora controla la válvula de regeneración para reciclar los vapores de gasolina atrapados por el bote.
El sistema de recirculación de gases de escape.
En los motores de gasolina, el sistema de recirculación de gases de escape reduce las emisiones contaminantes de los gases de combustión. Este sistema permite introducir el flujo de gases de escape en los gases frescos para reducir la temperatura de combustión.
Este sistema de control de la contaminación reduce en aproximadamente un 30% la producción de óxido nítrico en el gas de escape. La tasa de reciclaje puede ser variable dependiendo del tipo de válvula de control que esté equipada con el sistema del motor del vehículo.
El filtro de partículas
Con respecto a los motores diesel, es el filtro de partículas el que actúa como un sistema de control de la contaminación. Su funcionamiento es idéntico al de la mayoría de los sistemas de filtración convencionales. Cuando se trata de automóviles, el filtro de partículas se utiliza para retener las partículas finas que están contenidas en el gas de escape después de la fase de combustión.
El estado colombiano busca disminuir la contaminación ambiental de su capital Bogotá
A pesar de que las compañías ensambladoras de vehículos, cada vez más implementan sistemas para evitar la contaminación por gases emitidos de los motores, El estado Colombiano no desmaya en el cumplimiento de la ley que obliga a los conductores a realizar la revisión tecnomecánica.
El (Runt) o registro único de tránsito ha informado que el 55% de los colombianos que deberían realizar su revisión tecnomecánica no lo hacen. De los 10.870.010 vehículos registrados tan solo 5.936.755 vehículos han realizado su revisión tecnomecánica.
Tan solo en Bogotá hoy existen 2.370.913 vehículos de los cuales 1.925.208 están sujetos a la revisión tecnomecánica, pero el 42% de estos no la hicieron o la evadieron.
Las alcaldías son la primera autoridad de tránsito de los municipios, manifestó Javier Jaramillo, superintendente, y en consecuencia, están obligadas a garantizar el cumplimiento de las normas, en este caso puntual, a emprender las acciones necesarias para frenar la evasión de la revisión tecnomecánica.
Los puntos de control que están estableciendo las autoridades en Bogotá solo buscan disminuir de manera contundente la evasión de la revisión tecnomecánica.
Un CDA en Bogotá que se pone a la disposición de los clientes.
Diagnostiyá es un CDA con 4 sedes para brindarle la mayor comodidad a los clientes que necesitan realizar su revisión tecnomecánica. Para esto cuenta con las mejores instalaciones, los equipos de vanguardia y el personal técnico calificado, que le brindan la seguridad de realizar su revisión tecnomecánica en las mejores manos. En Diagnostiyá contamos con sedes disponibles 24 horas para la mejor atención de nuestros clientes.
Visite nuestra página web Diagnostiyá y obtenga la asesoría en línea y deje que personas especialistas lo lleven de la mano a cumplir con su obligación y la ley.