Debido a los inconvenientes y cambios de hábitos que ha traído el virus que afecta a la población mundial, el certificado de revisión tecnomecánica está siendo digitalizado en Colombia.
La cuarentena ocasionada por el virus ha sido factor fundamental para que los entes gubernamentales hayan acelerado la digitalización de los sectores más importantes y el sector del transporte no se queda atrás. Esto incluye la revisión tecnomecánica obligatoria.
El Ministerio de Transporte en respuesta a solucionar de manera eficiente los problemas que se han venido presentando por la pandemia, ha venido emitiendo una serie de normas que ya se encuentran contenidas en el decreto Ley antitrámites de 2019 a través de dos resoluciones expedidas en mayo y junio del año 2020, con las cuales el ministerio busca crear la cultura digital en los usuarios e impulsar los trámites en línea para un desarrollo más acorde a la actualidad.
El ministerio también pretende dar fuerza a los trámites digitalizados, con el fin de permitir a los colombianos ahorrar tiempo en movilizaciones y en copias de formatos, formularios, recaudos, declaraciones, matrículas y licencias, entre otros documentos.
Con el logro alcanzado al digitalizar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) le ha llegado el turno al certificado de revisión tecnomecánica y emisiones contaminantes, a través de los CDA en todo el país usted podrá adquirir su certificado de forma digital.
De acuerdo a Certicámara, que es una cámara de certificación digital abierta con experiencia en el país de más de 20 años, asegura que el ahorro y la eficiencia para los centros de diagnóstico automotor serán evidentes y de mucha utilidad, ya que en el país se emiten anualmente un aproximado de cinco millones (5.000.000) de certificados de revisión tecnomecánica con papel de seguridad.
Esta entidad respalda que el proceso de entrega de los certificados expedidos por los centro de diagnostico automotor es muy confiable, además porque cuentan con el respaldo (Runt) para lograr la integración de la tecnología basada en la digitalización.
La tecnología pretende garantizar el certificado de revisión tecnomecánica que es remitido virtualmente a los ciudadanos por parte de los CDA, que sea inalterable, que contenga incorporado en el, la fecha y la hora legal colombiana al momento de su emisión y debe contar con la seguridad jurídica y con el valor probatorio del mismo. Adicionalmente, una de las ventajas que presenta este certificado digital es el envío, que se realiza por correo electrónico, señaló Certicámara.
Además los usuarios pueden consultar y descargar el certificado de la revisión técnico mecánica directamente en la plataforma del RUNT, en la sección consulta ciudadana ingresando el documento del propietario y la placa.
Resumiendo esto, el certificado de revisión técnomecánica será virtual y contará con un código verificación, que podrá ser consultado en cualquier momento en los CDA y las autoridades de tránsito también podrán consultar, a través del Registro Único Nacional de Tránsito – RUNT.
Los CDA, están claros que, con las nuevas disposiciones normativas, son los responsables de blindar los certificados que expiden a sus usuarios de forma virtual y deben asumir el costo transaccional que se genere para el uso de firmas digitales, y correo electrónico certificado.
Los CDA tendrán que entregarle los certificados de forma virtual, a los usuarios que realicen la revisión tecnomecánica en sus instalaciones y los agentes de Tránsito podrán verificarlos realizando una consulta a través del RUNT, por lo tanto, no se podrá exigir el certificado físico la revisión técnomecánica a los conductores. Con mostrar el certificado digital en el celular las autoridades pueden verificar su autenticidad.
En el CDA Diagnostiyá lo invitamos a realizar su revisión tecnomecánica con los más altos estándares de calidad y con todos los protocolos de bioseguridad necesarios para proteger la integridad de sus clientes. Venga y realice su trámite de tecnomecánica con nosotros.