La primera marcha es la que más fuerza transmite al vehículo pero también es la más corta de todas. Al arrancar, el proceso de aceleración debe ser muy suave y progresivo para que el carro no se apague, sin embargo el tiempo que debe durar tu carro en este cambio es aproximadamente de dos a tres segundos mientras recorres una distancia de seis metros.
Una vez el vehículo está en movimiento, debes poner el siguiente cambio (no te saltas la segunda marcha) y así sucesivamente cuando necesites aumentar la velocidad y el carro te pida la siguiente marcha. En el manual de tu vehículo podrás encontrar las recomendaciones para utilizar correctamente la caja de cambios, según las revoluciones que el motor alcance por minuto.
Tambien te puede interesar: Como llevar a tu perro en el carro
Algunos carros por ejemplo, están diseñados para saltarse la tercera marcha cuando la vía permita alcanzar una alta velocidad prontamente, pues pasar directamente a cuarta marcha, evitará consumir más combustible del necesario. También existe la posibilidad de pasar de tercera a quinta marcha saltándose la cuarta cuando la carretera permite que la circulación de los carros sea fluída y la calzada se encuentre en buen estado, esto para minimizar el desgaste de la caja de cambios y el consumo de combustible.
Si te preguntas por el proceso contrario, es decir reducir la velocidad por medio de la caja de cambios, te contamos que esta técnica conocida como “freno motor” ofrece ventajas como reducir el desgaste de los frenos y en caso de emergencia la distancia de frenado. Frenar con la caja de cambios es posible debido a que al reducir la marcha, el motor desarrolla más fuerza pero proporciona menos velocidad, así que cuando no tocas el acelerador al pasar de una marcha superior a una inferior, el vehículo tiende a frenarse, debido a que la presión ejercida por la caja de cambios es superior a la de la inercia acumulada por el motor.
Sin embargo, la técnica “freno motor” debe aplicarse correctamente para no dañar la caja de cambios ni el motor, para esto se desarrolló la técnica “punta-tacón” que permite a los conductores saber cuándo y de qué manera disminuir la marcha.