Secretaría de Movilidad y Policía busca disminuir los accidentes de tránsito y mortalidad, mediante cuatro pilares para la seguridad vial en Bogotá
El casco en los motociclistas, el exceso de velocidad, la embriaguez a la hora de conducir y el no uso del cinturón de seguridad son los cuatro factores de riesgo más importantes en el comportamiento vial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Basados en esto, la Secretaría de Movilidad, las universidades Johns Hopkins (EE. UU.) y los Andes, con la fundación Bloomberg Philantropies, hicieron una recolección de datos centrados en estos cuatro pilares. “Los datos tienen como propósito evaluar el estado de los indicadores de seguridad vial en Bogotá, así como medir el efecto de diferentes intervenciones en los factores de riesgo”, aseguró Andrés Vecino, investigador de los Andes y Hopkins. (Lea: Retos para mejorar la movilidad de Bogotá en los próximos 15 años)
Entre los aspectos relevantes arrojados por esta primera muestra realizada entre septiembre y diciembre pasado se encontró que de 19.811 vehículos observados, el 90 por ciento de los conductores llevaban puesto el cinturón.
El 70 por ciento de los copilotos observados utilizaba el cinturón de seguridad.
De todos los pasajeros que van atrás del vehículo solo el 6 por ciento usan este dispositivo. En total, solo el 64 por ciento de los ocupantes del carro utilizan esta medida de seguridad.
Darío Hidalgo, experto en movilidad, señala que aunque hay un buen cumplimiento del uso del cinturón, se puede trabajar más para mejorar las cifras. En sus palabras: “No estamos cumpliendo para nada el uso de este dispositivo en las sillas traseras”.
Según Andrés Vecino, “la idea de este estudio que se realizará cada seis meses es mirar cómo estamos y a partir de ahí evaluar si las intervenciones que se hacen en la ciudad mejoran o no los factores de riesgo para los actores viales”.
- Borrachos al volante: aún se ven “El estudio arrojó que uno de cada 100 vehículos que transitan en la noche y antes de la madrugada es conducido por alguien en estado de alicoramiento”
- Exceso de velocidad: hay que reducirlo: El 40 % de los vehículos observados en esta medición arrojaron que exceden los límites de velocidad, siendo los taxistas y los motociclistas quienes más lo hacen.
- Casco de motociclistas: no todos lo llevan correctamente: En la muestra realizada se estableció que no todos lo utilizan apropiadamente.
- Cinturón de seguridad : pasajeros traseros no lo usan : “En la muestra se pudo observar que el 94 por ciento de los pasajeros que viajan en las sillas traseras no usan este dispositivo y en esto hay que trabajar y concientizar sobre su importancia”