El cansancio al conducir puede deberse a distintos factores, que varían desde la falta de descanso por una situación específica hasta un problema médico cuando la situación se vuelve frecuente.

En caso de que la somnolencia se presente de forma reiterativa mientras se conduce, es necesario solicitar una cita médica para descartar cualquier problema de salud.

A continuación te contamos cuales son las principales causas de la somnolencia al conducir:

  • Somnolencia por cansancio: Nuestros cuerpos necesitan el descanso suficiente para que todos los sentidos estén despiertos y listos para reaccionar. La somnolencia por cansancio se produce cuando el conductor no ha dormido lo suficiente, los expertos recomiendan evitar conducir entre las 2 y 6 de la mañana y entre la 1 y 4 de la tarde debido a que durante estos intervalos de tiempo el cuerpo reduce su actividad.
  • Liberación de adrenalina: La sensación de adrenalina es aquella que tenemos en los momentos de alarma. El exceso de felicidad, la sudoración excesiva y el estrés son algunos de los síntomas más destacados. La somnolencia por adrenalina se produce cuando de manera frecuente nuestro cuerpo entra en este estado agotando los recursos de supervivencia que todos tenemos generando un fuerte cansancio que casi siempre deriva en sueño incontrolable. Aunque detectar este problema no suele ser sencillo, es importante estar alerta sobre los síntomas mencionados para asegurarse de que esto no esté sucediendo cuando salimos a rodar.
  • Estrés y demás enfermedades: Cuando el cansancio es recurrente y la falta de energía es una condición permanente sin importar el día ni la hora, visitar al médico y realizarse un chequeo completo para descartar enfermedades es una actitud responsable que puede salvar vidas.

 

Como recomendaciones generales, recuerda descansar las horas necesarias antes de emprender un recorrido largo, mantente hidratado y no dudes en hacer pausas cortas para estirar los músculos y respirar aire fresco.

Veamos un tema de interés

Conducir con sueño vs. conducir en estado de ebriedad ¿Son similares?

 

Si alguna vez se ha puesto al volante mientras se siente cansado o somnoliento, no está solo. El 60% de los adultos en Colombia y otros países lo han hecho y alrededor de un tercio de las personas se han quedado dormidas al volante. 

 

Aunque conducir mientras está exhausto puede parecer relativamente inofensivo, tiene serias consecuencias. Podría tener un accidente automovilístico y posiblemente hacerse daño a usted mismo o a otras personas.

 

Analizando….

 

Conducir somnoliento es peligroso porque la falta de sueño puede tener efectos similares en su cuerpo como beber alcohol. Estar despierto durante 18 horas seguidas le hace conducir como si tuviera un nivel de alcohol en sangre de 0,05 (como referencia, 0,08 se considera borracho). 

 

Si ha estado despierto durante 24 horas completas y maneja, por ejemplo, después de una noche en la que no pudo conciliar el sueño, es como si tuviera un nivel de alcohol en la sangre de .10.

 

Somnoliento vs. ebrio

 

Tanto la conducción con sueño como la conducción en estado de ebriedad hacen que sea difícil prestar atención a la carretera e impactan negativamente en qué tan bien puede tomar decisiones rápidas. 

 

Pero a pesar de lo similares que son, la conducción con sueño y la conducción en estado de ebriedad no siempre se ven igual en la carretera. Un conductor ebrio a menudo puede conducir despacio e intentar reaccionar, pero un conductor somnoliento puede quedarse dormido sin dejar de ir rápido. 

 

Por lo tanto, los conductores somnolientos no siempre frenan o giran si algo sucede frente a ellos.

 

Siempre que sea un conductor o pasajero, puede ayudar a mantenerse a sí mismo y a los demás a salvo al observar las banderas rojas. Las señales de conducción somnolienta son un problema para enfocarse, párpados pesados, incapacidad para recordar el último tramo de la carretera que acaba de conducir, bostezando constantemente, moviendo la cabeza y alejándose de su carril. 

 

Si esto comienza a ocurrir mientras conduce, deténgase si puede hacerlo de manera segura y tome una siesta de 20 minutos o compre una taza de café con cafeína para ayudarlo a mantenerse alerta. Si tiene a alguien más en el automóvil, cambie de conductor. 

 

Además, es una buena idea conducir durante el período de mayor alerta del día (como en la mañana, en lugar de tarde en la noche). Tomar estas precauciones simples ayudará a reducir el riesgo y el nivel de estrés durante un viaje por carretera.

 

Nuestra recomendación más segura es que evite a lo sumo el conducir en estado de somnolencia o ebriedad.

 

Lo que si no debe evitar jamás es hacer su revisión tecnomecánica cada vez que lo amerite. Mantener vigente su revisión tecnomecánica y su SOAT es un deber ciudadano.

 

Y para que pueda realizar el mejor servicio de revision tecnomecánica le recomendamos el CDA 24 horas Diagnostiyá.

En el CDA 24 horas Diagnostiyá encontrará el mejor servicio de revisión tecnomecánica, además de las mejores instalaciones con los equipos de alta tecnología que junto a su personal calificado le brindan un servicio de revisión tecnomecánica confiable y de calidad.

×