La instalación de cámaras para fotomultas en distintos puntos estratégicos ha sido una opción bastante aceptada por las autoridades de tránsito para controlar la velocidad en las vías.

A través de fotos, videos, radares y sensores que envían datos a una central, agentes de tránsito validan la información para determinar si se cometió una infracción o no. Una vez se decide que el conductor cometió una infracción el comparendo es enviado a la dirección que aparece registrada en la Secretaría de tránsito, posteriormente el conductor es citado a una audiencia pública donde puede ofrecer explicaciones sobre el incidente y si de todas formas es declarado culpable de haber cometido la falta debe cancelar la totalidad del comparendo.

¿Qué pasa si recibe fotomultas?

Después de recibir el comparendo electrónico, se conceden 11 días hábiles al conductor para acceder a dos beneficios: 50% de descuento sobre el total de la multa o pago único del 75% del valor inicial de la multa durante los próximos 26 días.

Para acceder a alguno de los descuentos mencionados en el párrafo anterior, el infractor debe asistir de forma obligatoria a un curso pedagógico sobre las normas de tránsito.

En caso de que el pago de la multa quiera hacerse a través de plataformas en línea debe cancelarse el 100% del valor del comparendo.

¿Qué pasa si no está de acuerdo con la sanción?

En caso de no estar de acuerdo con la multa impuesta, el conductor puede solicitar una audiencia ante las autoridades competentes durante los siguientes 11 días después de recibido el comparendo electrónico.

Es importante tener en cuenta que se debe contar con información y pruebas relevantes que apoyen su versión y sean útiles para la defensa.

Otro caso en que una fotomulta puede ser cancelada se da cuando el conductor no es informado por el SIMIT dentro de 3 días hábiles.

×