El uso de dispositivos manos libres mientras conducimos se ha convertido en una opción popular para quienes buscan mantener la comunicación mientras evitan el riesgo de usar el teléfono móvil de forma manual. Sin embargo, aunque este tipo de tecnología puede parecer inofensiva, los estudios demuestran que puede generar distracciones significativas, afectando nuestra capacidad para conducir de manera segura.
¿Qué es la distracción al conducir?
La distracción al conducir se refiere a cualquier actividad que nos haga apartar la atención de la carretera y los controles del vehículo. Las distracciones se dividen en tres tipos:
- Visual: cuando dejamos de mirar la carretera.
- Cognitiva: cuando nuestra mente se desvía de las tareas relacionadas con la conducción.
- Manual: cuando dejamos de controlar el volante o los pedales.
El uso de manos libres, aunque nos permite mantener las manos en el volante, puede inducir distracción cognitiva y visual, lo que pone en riesgo nuestra seguridad.
El impacto de los dispositivos manos libres
Aunque los dispositivos manos libres nos permiten hablar por teléfono sin usar las manos, investigaciones sugieren que este tipo de interacción aún puede generar distracción cognitiva. Según un estudio de la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA), las conversaciones telefónicas, ya sea a través de un dispositivo manos libres o no, afectan negativamente la capacidad de reacción y concentración del conductor.
Esto se debe a que el cerebro necesita dividir su atención entre el manejo y la conversación. El esfuerzo cognitivo requerido para procesar el lenguaje, seguir una conversación y tomar decisiones, disminuye nuestra atención hacia los detalles del entorno, como el tráfico, señales de tránsito y condiciones de la carretera.
Evidencias de los peligros
- Tiempo de reacción: Usar manos libres puede retrasar significativamente el tiempo de reacción ante situaciones imprevistas, como un peatón cruzando la calle o un vehículo que frena de golpe. Aunque las manos están libres para controlar el vehículo, la mente está ocupada procesando la conversación.
- Accidentes: Un estudio realizado por la Virginia Tech Transportation Institute encontró que los conductores que utilizan dispositivos manos libres presentan un riesgo mayor de sufrir accidentes, ya que su nivel de distracción es comparable al de aquellos que usan el teléfono móvil manualmente.
- Distracción visual: A menudo, durante una conversación telefónica, los conductores desvían la mirada a otros lugares, como la pantalla del dispositivo, para revisar información, lo que aumenta el riesgo de perderse detalles importantes de la vía.
¿Es posible mitigar la distracción?
Aunque los dispositivos manos libres no son totalmente inofensivos, existen algunas estrategias para minimizar los riesgos de distracción al manejar:
- Limitar las conversaciones: Si es posible, evita realizar llamadas o mantener conversaciones mientras conduces, especialmente en situaciones de tráfico denso o en carreteras desconocidas.
- Uso de comandos de voz: Utilizar comandos de voz para responder mensajes o realizar llamadas puede ayudar a reducir el esfuerzo cognitivo necesario para interactuar con el dispositivo.
- Planificación previa: Antes de iniciar el viaje, configura tu GPS, ajusta la música y prepara todo lo necesario para evitar distracciones durante el trayecto.
Conclusión
Si bien los dispositivos manos libres permiten realizar varias tareas mientras se conduce, su uso también puede generar distracciones cognitivas que afectan la seguridad vial. En Bogotá, donde el tráfico es denso y las condiciones de la vía pueden ser impredecibles, es fundamental que los conductores prioricen su atención en la carretera. Recordemos que la seguridad de todos en la vía depende de nuestra capacidad para mantener la concentración al volante.
Tu Seguridad es Nuestra Prioridad en Diagnostiyá
Si deseas mantener tu vehículo en condiciones óptimas para asegurar una conducción segura, recuerda que en Diagnostiyá te ofrecemos servicios de Revisión Técnico-Mecánica (RTM), garantizando que tu auto cumpla con todos los requisitos legales y de seguridad. Visítanos en nuestras sedes en Bogotá y asegura que tu vehículo esté listo para enfrentar cualquier reto en la carretera.